Abstract:
La apertura y el cierre del poro estomatal son regulados por factores ambientales como la luz, la temperatura, la concentración intracelular de CO2 y la humedad relativa (HR), entre otros. Con relación a éste último factor se sabe que niveles bajos causan el cierre del poro para impedir la pérdida excesiva de agua, mientras que niveles cercanos al 100 % causan su apertura, como ocurre en los cultivos in vitro. Durante la transición de las condiciones de in vitro a las de ex vitro, ocurren cambios morfológicos debido al desarrollo de la planta como es la densidad estomatal, así como fisiológicos y bioquímicos en respuesta al cambio de la humedad relativa,
como es la conductancia estomatal y la actividad de la enzima H+-ATPasa,
involucrada en la apertura del estoma. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la disminución gradual de la HR sobre la densidad estomatal (DE), la conductancia estomatal (CE) y la actividad de ATPasa durante el proceso de aclimatización de P. peruviana. Se utilizaron 7 grupos de cinco plantas, el primero permaneció en condiciones in vitro, seis se aclimatizaron en cultivo hidropónico durante 28 días, después de ese tiempo dos grupos, se transfirieron a maceta con sustrato, permaneciendo dentro de la cámara de incubación por una semana (ex vitro). Posteriormente uno de estos grupos se llevó a condiciones de invernadero. A cada grupo se les midió HR, CE y DE, a los 0, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días de
aclimatización. La actividad de H+-ATPasa se midió en epidermis de plantas crecidas
en sistema hidropónico de 28 días de aclimatización y en plantas crecidas en invernadero. Los resultados fueron los siguientes: los valores de CE para condiciones de in vitro fueron de 574 mmolm-2s-1; 85.12 mmolm-2s-1 para ex vitro y
122.69 en invernadero. El análisis estadístico por ANOVA de la CE, mostró diferencia significativa entre los promedios de las condiciones in vitro y los de 14 días de aclimatización, así como de ex vitro e invernadero a una P<0.05. La DE in vitro fue de 528 estomas / mm2, 200 en ex vitro y 154 en invernadero. Se encontró diferencia significativa entre in vitro y los diferentes tiempos de aclimatización, excepto con 14 días a una P<0.05. La actividad de la H+-ATPasa en epidermis de plantas de 28 días de aclimatización y de invernadero tratadas con luz blanca fue positiva, ya que la solución amortiguadora cambió su pH en 0.05 unidades.