Abstract:
La muerte regresiva y cánceres de tallos de zarzamora (Rubus sp) se han encontrado de forma común en parcelas comerciales en Michoacán, México. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los agentes causales de esta enfermedad y conocer su patogenicidad, así como evaluar diferentes fungicidas contra diferentes especies de hongos Botryosphaeriaceae. Se colectaron muestras de plantas sintomáticas de 38 parcelas comerciales distribuidas en diferentes regiones del estado de Michoacán y se sembraron en PDA. Se obtuvieron 123 aislamientos caracterizados en base a la morfología de la colonia y conidios, así como filogenéticamente amplificando por PCR la región del ITS de rDNA, β-tubulina y factor de elongación EF1-α y posteriormente secuencias. Las secuencias se compararon con las depositadas en el Genbank para construir árboles filogenéticos. Las pruebas de patogenicidad se realizaron con aislamiento representativos de las especies identificadas en plantas de zarzamora cv tupi. Los resultados indicaron que los hongos asociados a la enfermedad pertenecen a las especies Lasiodiplodia pseudotheobromae, L. theobromae, L. parva, L. hormozganensis. Lasiodiplodia sp.1, Lasiodiplodia sp 2, Neofusicoccum parvum, N. kwanbonambiense, N. ribis y Pseudofusicoccum stromaticum. De las especies encontradas, N. parvum y L. pseudotheobromae fueron las más frecuentes. Las diferentes especies de Lasiodiplodia, Neofusicoccum y Pseudofusicoccum indujeron síntomas similares a los observados en campo, pero hubo diferencias en su patogenicidad. En contraste L. pseudotheobromae, N, ribis fueron las más patogénicas induciendo lesiones de mayor tamaño. Los estudios de sensibilidad in vitro de aislamientos representativos de cada especie se sometieron a 3 dosis de los fungicidas Difenoconazole, Tiabendazole, Tiofanato metílico, Ciprodinil+fludioxonil, Iprodiona, Fosfito de potasio y Propoleo. Se encontró diferencias significativas (p<0.001) entre especies y fungicidas. El fungicida que inhibió el crecimiento micelial en todas las especies a las tres dosis fue el Ciprodinil+fludioxonil, seguido del iprodiona, tiofanato metílico, tiabendazole, y los que presentaron la menor eficacia fueron el difenoconazole, fosfito de potasio y propoleo. Este último no inhibió el crecimiento a ninguna dosis evaluada. El fosfito de potasio inhibió el crecimiento de un 15 a 25% a la dosis comercial en L. theobromae, L. pseudotheobromae, L. parva, N. parvum, N. ribis, N. kwanbonambiense, pero sobre L. parva y P. stromaticum inhibió el crecimiento hasta en un 100%. En la muerte descendente y cáncer de tallos de la zarzamora está asociado un complejo de hongos de la familia Botryosphaereacea, distribuidos en la zona productora de zarzamora de Michoacán, con susceptibilidad diferencia a fungicidas químicos y bioracionales.
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable), Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR, Unidad Michoacán, 2014, 1 archivo PDF, (105 páginas). tesis.ipn.mx