Abstract:
El alto uso de sales de cromo dentro de las industrias curtidoras, ha traído serias repercusiones tanto ambientales como de salud. el cromo lo encontramos en la naturaleza comúnmente en forma trivalente Cr (III) y hexavalente Cr (VI), siendo este último el más contaminante dada su capacidad de atravesar la membrana plasmática al capturarse erróneamente por el sistema de transporte de sulfato, por lo que hoy en día se han realizado investigaciones acerca de la reducción de Cr (VI) a Cr (III) por medio de fitorremediación o biorremediación. Debido a la problemática ambiental que se tiene en la Cd. de León Guanajuato, por el uso excesivo de sales de cromo en las tenerías, se trabajó con el cultivo mixto formado or diferentes microorganismos nativos de las aguas residuales de las tenerias resistentes a sales de cromo, el cultivo mixto se inoculó a diferentes concentraciones (40, 60, 80 y 100 mg/L) de una solución sintética de dicronato de potasio y se incubaron a 28°C con una agitación de 100 rpm con un pH a 4.2 + o.2
Description:
Tesis (Ingeniero en Biotecnología), Instituto Politécnico Nacional, UPIIG, Campus Guanajuato, 2015, 1 archivo PDF, (34 páginas), tesis.ipn.mx