RESUMEN: En México, dos de las bebidas más representativas y demandadas son el tequila y el mezcal; sin embargo, su producción genera miles de toneladas de bagazo de agave, un residuo agroindustrial considerado contaminante. ...
RESUMEN: Las plantas medicinales han sido empleadas en el tratamiento de distintas enfermedades, entre las que se utilizan en la medicina tradicional se mencionan las especies del género Kalanchoe, este integra a más de ...
RESUMEN: A nivel internacional, diferentes organizaciones dedicadas a la salud han trabajado para mejorar los aspectos éticos, legales y metodológicos de la investigación, es el caso de los estudios clínicos con intervención ...
RESUMEN: Laelia gouldiana es una orquídea mexicana cuyas poblaciones naturales desaparecieron y solo se conservan algunas microplantas en condiciones in vitro, en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de ...
RESUMEN: El huitlacoche es un hongo comestible de gran valor gastronómico, económico y cultural en
la región centro-sur mexicana. La extracción de sus sustancias bioactivas ha sido
ampliamente estudiada en la última ...
RESUMEN: México pasa por un episodio de transición epidemiológica. Más del 75% de la población
adulta se encuentra en sobrepeso y obesidad, siendo muy probable que, si no se toman
medidas, en el futuro desarrollen ...
RESUMEN: Los quelites son plantas arvenses que crecen espontáneamente, principalmente abundan en un sistema agroecológico denominado Milpa. Existen más de 500 especies reconocidas en México que se usan principalmente como ...
RESUMEN: La contaminación y el uso de utensilios de un solo uso ha ido en aumento, a través de los años. Cada año, 90 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan a los océanos del mundo desde las regiones costeras. ...
RESUMEN: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó las defunciones registradas durante el 2020 donde la ...
RESUMEN: Los cereales se han colocado en tendencia para la elaboración de bebidas funcionales, por su riqueza en compuestos bioactivos. El salvado de arroz es un residuo de la industria que posee el potencial para su ...
RESUMEN: El arroz integral pertenece al grupo de los cereales, conformado por endospermo, germen y salvado; este último contiene alrededor del 65 % de los compuestos bioactivos. Diversos estudios confirman un efecto en la ...
RESUMEN: Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni es una planta de interés económico en la industria alimentaria y farmacéutica por sus glucósidos de esteviol (GEs), compuestos 300 veces más dulces que la sacarosa. Además, ...
RESUMEN: Propósito
Se presenta la evidencia científica disponible sobre el efecto de suplementos proteicos y el ejercicio teraéutico sobre la sarcopenia en adultos mayores con el fin de proponer estrategias para su ...
RESUMEN: Pouteria campechiana (Kunt) Baheni es una especie arbórea de la familia Sapotaceae nativa del sur de México, una planta poco conocida en general y con escasa información sobre su propagación. El objetivo de este ...
RESUMEN: El dolor postoperatorio es un problema de salud pública mundial. La Organización Mundial de la Salud afirma que aproximadamente 230 millones de personas se someten a cirugía cada año. Después de una cirugía, el ...
RESUMEN: Muchos cuerpos de aguas a nivel mundial muestran un nivel crítico de toxicidad debido a la presencia de metales pesados disueltos, entre los cuales destacan el hierro (Fe), plomo (Pb) y cadmio (Cd). Los metales ...
RESUMEN: En las últimas décadas en México se ha visto una tendencia creciente en las prevalencias de sobrepeso y obesidad debido principalmente a los patrones de alimentación enfocados en el consumo excesivo de energía y ...
RESUMEN: En México los principales problemas de salud están asociados con una alimentación inadecuada y falta de actividad física. La alimentación basada en el consumo de alimentos con alta densidad calórica y baja densidad ...
RESUMEN: Las heridas son el resultado de lesiones en la piel que interrumpen el tejido blando, éstas tienen un proceso complejo y prolongado de cicatrización, dicho proceso incluye cuatro fases (hemostasia, inflamatoria, ...
RESUMEN: Stevia rebaudiana produce esteviol glucósidos (SGs) que son 300 veces más dulces que el azúcar. La simbiosis micorrícica arbuscular es la asociación mutualista más importante entre los hongos del filo Glomeromycota ...