RESUMEN: El presente trabajo propone como estrategia de aprovechamiento la creación de un material biocompuesto hecho con Cemento Portland Compuesto (CPC) reforzado con Fibras de Bagazo de Agave (FBA). Se realizaron pruebas ...
RESUMEN: En este trabajo las condiciones de secado por aspersión fueron optimizadas en base al contenido de esteviósido y rebaudiósido A y el rendimiento en relación a los sólidos totales del extracto. Un diseño factorial ...
RESUMEN:
Este trabajo presenta los resultados de la investigación de las propiedades térmicas
(conductividad térmica, resistividad térmica y calor especifico) de un panel
biocompuesto, con fibra de bagazo de Agave ...
RESUMEN:
La radiación solar es la fuente de iluminación natural que usan las plantas para sus funciones. Los sistemas intensivos de producción de fresa se basan en altas densidades para compensar los costos de producción. ...
RESUMEN:
A pesar de que las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) representan uno de los principales
instrumentos de conservación, en los últimos años se ha cuestionado su capacidad de gestión y el potencial de estos espacios ...
RESUMEN:
La diversidad taxonómica ha sido utilizada como la medida universal de la diversidad en comunidades. Sin embargo, existen otras medidas para estimar la diversidad, como seria a través de los rasgos funcionales. ...
RESUMEN:
El monitoreo de especies restringidas a ecosistemas específicos es crucial para entender la ecología, uso del hábitat y los factores que afectan la distribución de sus poblaciones. En este estudio realicé un ...
RESUMEN:
En el sur de México se distribuyen los ciprínidos Notropis boucardi, N. imeldae, y N.
moralesi y los profundúlidos Profundulus balsanus, P. mixtlanensis, P. oaxacae, P.
punctatus. Todos estos peces muestran ...
RESUMEN:
El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda Smith) es la principal plaga en cultivo maíz ocasionando pérdidas y daños que oscilan del 30 al 50 %. Actualmente para controlar a esta plaga se utilizan insecticidas ...
RESUMEN:
El desarrollo e implementación de la telemetría en el estudio de la fauna silvestre ha ampliado enormemente las posibilidades en las investigaciones en las últimas décadas, ayudando a resolver el problema del ...
RESUMEN:
Actualmente varios ecosistemas se encuentran amenazados principalmente por actividades antropogénicas, que alteran la dinámica de las especies que los habitan y ponen en peligro su sobrevivencia. Los felinos son ...
RESUMEN:
Existen microorganismos que pueden hacer disponible el fósforo (P) del suelo y mejorar el
aprovechamiento de fertilizantes fosforados. En el presente trabajo se evaluó el potencial
de tres coinóculos bacterianos ...
RESUMEN:
A pesar de que se consideran los pesticidas y agroquímicos medios rentables de control
de plagas y malezas; el impacto ambiental del uso repetido de plaguicidas ha impulsado
la investigación de agentes que ...
RESUMEN:
Debido a que el tema del agua conlleva a cuestiones de tipo social, ambiental y
económico, diferentes autores han considerado este recurso natural desde diferentes
perspectivas, por ejemplo: ha sido atendido ...
RESUMEN:
Los refugios juegan un papel importante en la ecología y evolución de las poblaciones de
los murciélagos, los cuales, les ofrecen protección y permiten que realicen sus principales
actividades, por lo que estos ...
RESUMEN:
El objetivo de esta investigación es analizar cómo la orientación al mercado influye
en el desempeño de los productores agrícolas de subsistencia de Oaxaca y cómo
ésta relación se ve afectada por la innovación ...
RESUMEN:
Se describe la edad, crecimiento,madurez sexual y dieta de R. guatemalensis y R. laticauda en la zona de Oaxaca de la Reserva dela Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, con el fin de contribuir con la formación de la base ...
RESUMEN:
Se estudió la fenología de floración y la producción de frutos de Tillandsia carloshankii
Matuda,
una
bromelia
epifita
amenazada
y
endémica
del
estado
de
Oaxaca,
en
tres
pisos
altitudinales
( ...
RESUMEN:
La falta de información a nivel microcuenca sobre las principales zonas de recarga
hídrica, conlleva al desconocimiento de acciones eficaces y la acertada toma de
decisiones para garantizar la cantidad y ...
RESUMEN: En la presente investigación se desarrolló el diseño de un panel modular biocompuesto reforzado con fibras de Agave angustifolia Haw a base de dos matrices, una sintética y una natural, con la finalidad de evaluar ...