RESUMEN: El desarrollo de vehículos autónomos ha sido un área de investigación activa en los últimos años. Para lograr una conducción de manera autónoma, se requiere que los vehículos puedan planificar trayectorias seguras ...
RESUMEN: Los vehículos autónomos están sujetos a distintas perturbaciones introducidas por ruidos en las mediciones, dinámicas no modeladas, incertidumbres en el entorno, perturbaciones cinemáticas, entre otras. En ...
RESUMEN:Los avances tecnológicos en el área de comunicaciones móviles, han facilitado la accesibilidad y el desempeño de los equipos celulares. Debido a esto han surgido múltiples soluciones en el campo de la telefonía ...
RESUMEN: En este trabajo de tesis se presenta un algoritmo híbrido cuántico capaz de resolver el problema de las N-Reinas mediante el algoritmo de Grover. Se realizaron comparaciones de funcionamiento con algoritmos clásicos ...
RESUMEN: Los quadrotores son los vehículos aéreos no tripulados más populares en la actualidad. Esto como resultados de las ventajas que ofrecen con respecto a otra clase de aeronaves. Por tal motivo es que se les han ...
RESUMEN: Esta tesis se centra en el diseño de controladores y observadores de estado que proporcionan una estabilización robusta de las trayectorias de lazo-cerrado en presencia de perturbaciones externas uniformemente ...
RESUMEN: Esta tesis presentan dos alternativas para resolver el problema de estabilidad orbital de sistemas mecánicos con un grado de subactuación. La primera alternativa se basa en el control por dos relevadores, mientras ...
RESUMEN: En la perfilometría de proyección de franjas requiere calibrar tanto las cámaras como los proyectores para mediciones métricas. Las cámaras son relativamente simples de calibrar, pero los proyectores requieren ...
RESUMEN: En este trabajo de investigación se presentan dos propuestas novedosas para resolver el problema de la mochila, un Algoritmo Genético Cuántico Híbrido (AGCH) y un Algoritmo Genético Cuántico Híbrido con Angulo de ...
RESUMEN: En este trabajo de investigación se diseñan controladores usando redes neuronales aplicados a robots manipuladores rígidos con n grados de libertad. Se toma en cuenta que algunos parámetros del sistema dinámico ...
RESUMEN: Las bibliotecas de funciones de aprendizaje automático actualmente disponibles han abordado fuertemente el aprendizaje profundo y la computación paralela, pero han dejado de lado los métodos tradicionales de ...
RESUMEN: En este trabajo se presenta un estudio de controladores adaptables aplicados a sistemas subactuados, En particular, se utilizan dos técnicas de control adaptable, el control adaptable basado en regresor y el control ...
RESUMEN: En la presente tesis se realiza el diseño y análisis de dos esquemas de control para sistemas Euler-Lagrange con saturación de entrada. Como ejemplos numéricos se utiliza el mecanismo de biela manivela y un robot ...
RESUMEN: En este trabajo de tesis se desarrolló un modelo de aprendizaje automático supervisado entrenado con el algoritmo de bosque aleatorio que utiliza las magnitudes de los filtros fotométricos del catálogo J-PLUS en ...
RESUMEN: Con el fin de mitigar las perdidas por desacople de impedancias se usan métodos para caracterizar la impedancia de entrada y salida de los componentes de un sistema. Al usar el método Envelope Load Pull (ELP) se ...
RESUMEN: En este trabajo de tesis se desarrolló un algoritmo de ciencia de datos para la detección automática de estrellas variables mediante un proceso de clasificación con arquitecturas de redes neuronales.
La investigación ...
RESUMEN: Este trabajo aborda el problema el control y navegación de vehículos terrestres no tripulados. Inicialmente se describen las tareas necesarias para lograr navegación autónoma de vehículos no tripulados. Se propone ...
RESUMEN: En este trabajo de tesis se presentan los resultados principales obtenidos de el control no lineal de robots móviles de tipo uniciclo, donde la estabilidad teórica del equilibrio cero del sistema es probada mediante ...
RESUMEN: En la presente tesis, se estudia la dinámica global de varios modelizados biológicos que describen la interacción de las poblaciones celulares del sistema inmune (memoria y efectoras) con las células tumorales ...
RESUMEN: En esta investigación se presenta el desarrollo de un algoritmo genético paralelo para resolver el problema del agente viajero. Las principales características del algoritmo son la implementación del operador de ...