Con el objetivo de evaluar injertos de jitomate en sus parientes silvestres, se
desarrolló un estudio conformado por dos fases: la primera fue la exploración y
caracterización de poblaciones de jitomate silvestre de tres ...
Para determinar el esquema de distribución de la calidad química del agua subterránea y su relación con el aumento de la salinidad del suelo en la Ciénega de Chapala, se muestrearon 106 pozos profundos y muestras de suelo ...
Las pérdidas económicas causadas por las malezas en los campos de
cultivo han provocado el uso indiscriminado de herbicidas químicos para
su control, y con ello, la contaminación del medio ambiente y
consecuentemente ...
Con el propósito de buscar alternativas biológicas para el control de enfermedades en
jitomate, en el presente trabajo se evaluó la tolerancia del jitomate silvestre (Solanum
lycopersicum L.=Lycopersicon esculentum ...
Con el objetivo de extraer sustancias húmicas con la menor cantidad de artefactos y para conocer su composición y su funcionalidad en el cultivo de trigo variedad Salamanca S 75, se procedió a realizar una extracción ...
El aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos implica la evaluación de
las condiciones en que se encuentran para garantizar un manejo racional y
eficiente. Un aspecto que cada día cobra mayor importancia es ...
El jitomate (Solanum lycopersicum L. sin. Lycopersicum esculentum Mill.) es
una de las hortalizas de mayor importancia nacional y mundial. Su producción
frecuentemente se ve menguada por la presencia de enfermedades ...
Con el propósito de conocer la influencia que tienen los fertilizantes y los abonos
orgánicos en el crecimiento del cultivo de fresa, se realizó el presente trabajo de
investigación. Se utilizó un suelo clasificado como ...
Anualmente, México importa grandes volúmenes de jarabes con alto contenido de fructosa, fructosa cristalina, inulinas y fructoligosacáridos; productos que son utilizados en la elaboración de una gran variedad de alimentos, ...
En la zona occidente de la República Mexicana que comprende los estados de Jalisco y Michoacán y conocida como la región Ciénega de Chápala, se recolectan los tubérculos de dos especies de Dioscorea: Dioscorea remotiflora ...
El fuerte deterioro de la calidad del agua causado por la contaminación, constituye un importante factor en la pérdida de fuentes de agua en Michoacán. La Ciénega de Chapala es una zona vulnerable a los procesos de ...
Las etapas de vida por las que transita el migrante jornalero agrícola, conforman un ciclo
relativamente corto y acelerado. Su temprana incorporación a las labores agrícolas y a la
dinámica trashumante lo prepara física ...
El pez diablo (Plecostomus spp) es considerado una especie invasora en la presa “El
Infiernillo”, debido a esto se investigan alternativas de aprovechamiento para controlar
su población, siendo una de las opciones el uso ...
El conocimiento de la evapotranspiración de cultivo (ETc) es fundamental para la estimación
de las necesidades de agua y la consiguiente programación de los riegos, el método del
tanque evaporímetro tipo A es un método ...
La producción mundial de harina de pescado ha decrecido en los últimos años,
afectando la industria acuícola, la cual depende de este insumo como principal
ingrediente de los alimentos utilizados. Esto ha sido la principal ...
El bioetanol es uno de los principales biocombustibles, que en estado puro o
mezclado con gasolinas pueden ser usados por vehículos en países como Estados
Unidos de América y Brasil. La producción de este biocombustible ...
Actualmente el cultivo de la fresa en México enfrenta problemas de alto consumo de fertilizantes nitrogenados, cuyo uso indiscriminado contribuye al deterioro del medio ambiente, además de elevar los costos de producción. ...
La presente investigación se propone (i) caracterizar el sistema productivo aguacate
en la comunidad de Atapan, Los Reyes, Michoacán, desde la perspectiva de la
gestión tecnológica, y (ii) formular estrategias de ...
La fresa es una fruta no climatérica, con una vida postcosecha muy corta.
El manejo de la misma se realiza a temperatura ambiente lo cual propicia
su deterioro hasta en un 80% en sólo 8 horas. Otro factor de pérdida ...
El objetivo del estudio es analizar las expectativas de futuro de jóvenes estudiantes de secundaria
que realizan actividades productivas de forma regular. El estudio se realizó en una región donde
las actividades agrícolas ...