Abstract:
En la Empresa dedicada a la elaboración de Etiquetas y Cajas plegadizas, se han identificado áreas de oportunidad que desean optimizar en el departamento de flexografía, del cual provienen la mayoría de sus ingresos, estas áreas de oportunidad se encuentran en: tiempos de producción, calidad del producto terminado y reducción de desperdicios, la elaboración de este trabajo de tesis, se enfoca a en generar propuestas de mejora del método de trabajo para el proceso de flexografía y producto terminado que impacten en la disminución del tiempo de producción y entrega al cliente final, el control de los procesos para disminuir rechazos y desperdicio generado por defectos de calidad en los productos.
Capitulo l Marco Metodológico
Por medio de la recolección de información aplicando encuestas a los operarios y jefes de área que se involucran el proceso, se describe, analiza y clasifica la problemática de la empresa fijando objetivos para darle atención y creando una justificación para el presente estudio, se propone una hipótesis enfocada a los problemas que se presentan.
Capitulo ll Marco Teórico
En este capítulo se muestran conceptos generales relacionados con la flexografía con el fin de conocer más a fondo el proceso, por otra parte también muestran conceptos técnicos de herramientas y metodología que en la que se apoya para hacer el análisis de la situación actual de la empresa y generar las propuestas adecuadas para una actualización que mejore el método actual de trabajo del área de flexografía, producto terminado y auditoría de calidad.
Capitulo lll Procesamiento y análisis de la información
Se realiza una descripción del proceso actual para contrastarla con el procedimiento documentado de las áreas de flexografía, calidad y productos terminado, con el fin de identificar desviaciones y asignarles una clasificación de acuerdo a su gravedad, posteriormente se llega a un resumen de la problemática mostrando que ocurre, donde ocurre y una posible solución al problema, finalmente se desarrolla un mapeo de la cadena de valor VSM del proceso actual y se realiza un análisis de los resultados obtenidos generando propuestas de mejora para el método del trabajo.
Capítulo lV Propuestas de mejora
En este capítulo se desarrollan las propuestas de mejora marcadas en el VSM actual del proceso de flexografía, se desarrollan dos propuestas: SMED en montaje de máquina flexográfica para disminuir el tiempo de producción y eliminación de tiempos muertos, el diseño de Hojas de control
ii
para el proceso de flexografía para brindarles a los jefes de las áreas involucradas, una herramienta para ejecutar las acciones que reduzcan o eliminen de forma efectiva los defectos de calidad.
Se propone una actualización para el procedimiento de flexografía tomando en cuenta los desarrollos anteriores; para el procedimiento de producto terminado y auditoría de calidad se toman de la misma forma las oportunidades de mejora marcadas en el VSM, se analiza el proceso de producto terminado y auditoría de calidad, por medio diagrama de flujo y cursograma analítico con el fin de mantener un flujo continuo en el proceso, logrando una propuesta de mejora para el método de trabajo.