dc.contributor.author |
Castelán Acosta, Gustavo Ángel |
|
dc.contributor.author |
Ferreira Salinas, Raúl |
|
dc.contributor.author |
Santana Sánchez, Erik Adrián |
|
dc.date.accessioned |
2017-05-26T16:56:44Z |
|
dc.date.available |
2017-05-26T16:56:44Z |
|
dc.date.created |
2016-01 |
|
dc.date.issued |
2017-05-08 |
|
dc.identifier.citation |
Castelán Acosta, Gustavo Ángel, ferreira Salinas, Raúl, Santana Sánchez, Erik Adrián. Propuesta de automatización del proceso para la obtención del café tostado y molido.
Tesis (Licenciatura en Ingeniería en Control y Automatización). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. 2016. 135 p. |
es |
dc.identifier.uri |
http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21721 |
|
dc.description |
Tesis (Licenciatura en Ingeniería en Control y Automatización), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2016, 1 archivo PDF, (135 páginas). tesis.ipn.mx. |
es |
dc.description.abstract |
El proyecto de tesis conlleva investigación, se realizó en la región cafetalera de TlanchinolCalnalí ubicada en el Municipio Calnalí del estado de Hidalgo, el propósito del proyecto de tesis es proponer el rediseño de una máquina para integrar los procesos de morteado, tostado y molienda, para la optimización del proceso del café tostado y molido de las empresas cafetaleras de Calnalí Hidalgo.
Se identificó el proceso manual de la obtención del café de forma general y particular, así como la maquinaria y equipo utilizado en el proceso después se conoció el sistema actual de Calnalí Hidalgo identificando sus ventajas y desventajas para realizar una propuesta de rediseño del proceso.
La propuesta de solución se obtuvo en base a la metodología empleada en el desarrollo de la tesis, se realizó una selección de equipos de acuerdo a las necesidades requeridas por la comunidad, se establecieron los parámetros de rediseño para el proceso cumpliendo con la normatividad actual y finalmente, se hizo el rediseño del prototipo de forma teórica utilizando herramientas como un software de diseño SolidWorks y un software de programación RSLogix.
De acuerdo a esta selección se desarrolla todo el proyecto que se pretende automatizar, en el podemos ver por separado cada una de sus etapas y el desarrollo de su programa para el PLC, así como un análisis de resultados donde se incluyen los costos del material utilizado dentro del proyecto, también se da a conocer la factibilidad técnica del rediseño de los equipos. |
es |
dc.language.iso |
es_MX |
es |
dc.publisher |
Castelán Acosta Gustavo Ángel, ferreira Salinas Raúl y Santana Sánchez Erik Adrián. |
es |
dc.title |
Propuesta de automatización del proceso para la obtención del café tostado y molido. |
es |
dc.type |
Tesis |
es |
dc.contributor.advisor |
De Lucio Rodríguez, Erika Virginia |
|
dc.contributor.advisor |
Obregón Tenorio, Antonio |
|