Abstract:
En los últimos años, la economía internacional ha sufrido cambios importantes de los que
México no ha podido mantenerse ausente, dado a su alto grado de inserción en la
economía mundial por un lado, y a la importante cercanía al principal motor de esta en los
últimos tiempos, los Estados Unidos por otro.
La producción y comercialización de tequila, bebida tradicional de México, ha logrado una
gran expansión en los últimos recientes. Es de los primeros productos mexicanos de
mayor exportación del sector agroalimentario.
Se debe de apoyar a las empresas mexicanas a exportar, ya que los ingresos generados
por las ventas al exterior permiten dejar a un lado la dependencia histórica al petróleo.
En nuestro país, el comercio exterior representa un instrumento primordial para lograr el
crecimiento económico.
La idea fundamental de este proyecto es proporcionar los elementos básicos a los
posibles exportadores del tequila, para poder penetrar el mercado de los Estados Unidos.
Al analizar las posibilidades de penetración del tequila se identificaron posibles
competidores y precios.
En esta investigación quedo evidente que este tipo de productos es ampliamente
conocido tanto en el mercado hispano como en el mercado americano. Sin embargo
introducir una nueva marca requiere de esfuerzos adicionales y constantes en varios
frentes para lograr introducirlos en esta zona. Ante la variedad de tequilas a que tiene
acceso el consumidor norteamericano, se requieren precios promocionales y constancia
en la labor promocional para dar a conocer el nuevo producto.
Parecería conveniente trabajar en una logística de distribución basada en ventas tanto a
mayoristas como a nivel menudeo, iniciando los primeros pasos y esfuerzos en el área de
los Ángeles y su zona inmediata de influencia.
Description:
(medio superior), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 “Benito Juárez”, 2016, 1 archivo pdf, (164 paginas).