Abstract:
Los Centros de Capacitación Particulares son micro empresas que ofertan
servicios educativos que enfrentan problemas de crecimiento y posicionamiento en el
mercado, debido a factores como débil estructura administrativa y carencia de sistemas
de Gestión de Calidad. Ante este panorama, la adopción de una metodología de
gestión de Mejora Continua de Procesos, representa una alternativa de cambio
gradual y permanente que impactará en el posicionamiento del mercado y, por lo tanto,
en la creación de valor para estas organizaciones.
Para gestionar la Mejora Continua, se requieren herramientas como el Balanced
Scorecard y la Metodología PDCA llamado también ciclo Deming; el primero es un
tablero de control integral que visualiza las metas, los objetivos, los indicadores y los
valores que la escuela deberá alcanzar a través de 4 perspectivas: interna del negocio,
innovación y aprendizaje, clientes y financiera; la segunda consiste en una secuencia
lógica de cuatro pasos: planear, hacer, checar, y con una filosofía de Mejora Continua,
como forma óptima de abordar los proyectos de mejora al indicar la secuencia lógica,
es decir, los procesos que se deben seguir para mantenerse en constante
perfeccionamiento.
El Manual de Calidad es un documento que guía la gestión de Mejora Continua a
través de establecer las políticas de calidad, auditorías internas y objetivos de Calidad
entre otros. Todo con el fin de crear valor económico llevando un monitoreo
permanente de la contribución marginal, el retorno sobre la inversión, el valor
económico agregado y el flujo de caja que muestren los niveles de creación de valor
como apoyo al cumplimiento de la misión y visión del Centro de Capacitación
Particular.
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2013, 1 archivo PDF, (70 páginas). tesis.ipn.mx