DSpace Repository

México, exportador de “cables de cobre a Colombia”

Show simple item record

dc.contributor.author Chávez Alba, Silvia
dc.contributor.author Cuevas Miranda, Cassandra
dc.contributor.author Escobar Hernández, Araceli
dc.contributor.author Navarro Gil, Carolina
dc.contributor.author Núñez Urbina, Ma. Fernanda
dc.date.accessioned 2017-11-09T16:50:03Z
dc.date.available 2017-11-09T16:50:03Z
dc.date.created 2016-05
dc.date.issued 2017-08-11
dc.identifier.citation Chávez Alba Silvia, Cuevas Miranda Cassandra, Escobar Hernández Araceli, Navarro Gil Carolina, Núñez Urbina Ma. Fernanda, México, exportador de “cables de cobre a Colombia”, (Medio Superior), Ciudad De México, Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos 5 “Benito Juárez”, 2016, 109 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23344
dc.description (medio superior), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 “Benito Juárez”, 2016, 1 archivo pdf, (109 paginas). es
dc.description.abstract Para las empresas que han decidido exportar es importante que formulen una estrategia que les permita saber a dónde quieren llegar y como pueden hacerlo. Las exportaciones implican riesgos, por lo que se requiere de un esfuerzo y preparación cuidadosa. Al diseñar un Plan de Exportación se definen, paso a paso, los principales aspectos que deberá considerar la empresa antes de iniciar un proceso de exportación. Este plan deberá precisar, entre otros factores, el producto de exportación en función de elementos clave como el potencial de oferta y demanda externa, el o los mercados para ese producto, los trámites y requisitos para exportar y la documentación necesaria para realizar la exportación. A continuación se presenta el desarrollo del Plan de Exportación que sugerimos considerar para diseñar una estrategia de exportación que ayudará a la preparación para participar en los negocios internacionales. Dentro del Marco Metodológico se describe la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permitirá comprender el origen del Plan realizando el planteamiento del problema, definiendo el producto, los objetivos que se desean alcanzar con la exportación, la justificación del porque se va a analizar, así como los medios de análisis e investigación que se utilizaron para lograr el estudio adecuado del mercado a exportar. El marco teórico de este Plan se definió como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirvieron de base a la investigación que se realizó. Por lo anterior, en este capítulo se manejaron temas como el comercio, su definición, antecedentes, la globalización, los organismos internacionales que regulan al comercio internacional, así como los tratados de comercio existentes en el mundo. Resulta difícil diseñar una estrategia de mercadotecnia sin conocer el producto que va a venderse. Este capítulo es dedicado al producto de exportación. Los cables de cobre, sus antecedentes, sus derivados, la calidad que debe tener para su exportación, su proceso productivo, estados productores de cables de cobre a nivel nacional, su crecimiento en el sector y la demanda existente actual. Así mismo en el desarrollo del capítulo IV, se realizó el estudio de los diferentes países para conocer la competencia internacional y los aspectos sociales, económicos y políticos de los posibles países a exportar. 7 Con base en el estudio estratégico creando matrices de evaluación considerando debilidades y fortalezas de la industria mexicana, así como las oportunidades y amenazas del mercado exterior, se pudo determinar que el mercado meta sería Bogotá y se utilizarían las necesidades y preferencias de los clientes potenciales para poder enfrentar con éxito a la competencia de dicho país. En base a una adecuada mezcla de mercadotecnia donde señala de forma específica la mercadotecnia del producto desarrollando diversas características de este como son la marca, envase, empaque, etiqueta para poder conseguir el posicionamiento en la mente de los clientes meta, también se determinan las estrategias de distribución que necesita el producto como son: el embalaje, el cumplimiento de las condiciones y requisitos que se necesitan para la exportación del producto así como el conocimiento de las alternativas de transporte y la determinación de la logística que se utilizará para que el producto llegue al lugar donde se encuentran los clientes meta y la promoción que se va a emplear para informar, persuadir o recordar a los clientes acerca de la existencia del producto. Todo ello, con la finalidad de lograr los objetivos determinados en este Plan de Exportación. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Chávez Alba Silvia, Cuevas Miranda Cassandra, Escobar Hernández Araceli, Navarro Gil Carolina, Núñez Urbina Ma. Fernanda. es
dc.subject exportación es
dc.subject comercio internacional es
dc.title México, exportador de “cables de cobre a Colombia” es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Flores Lara, José Luis


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account