Abstract:
La problemática marca la pauta para emprender un acto de comercio, en este caso la necesidad del gobierno de Australia de importar jeringas en grandes cantidades para cubrir programas de salud públicos. El sector mexicano de salud es un buen productor de jeringas desechables y tiene la capacidad de cubrir esta demanda, proponiendo como meta 1’500,000 jeringas con destino a la ciudad de Sídney. En la realización de este trabajo se utilizó los métodos cuantitativos, cualitativos, analítico y sintético cada uno tuvo una participación razonable para recabar los datos de la mejor manera.
En el capítulo dos se explica qué son tratados comerciales y cuales tiene México con este país, el más importante es el APEC en el cual nos están dejando adentrarnos al comercio con el Pacifico. Definimos que nuestro plan de negocios es el más viable con nuestro futuro país comerciante.
Hablamos de la estructura y composición de cada uno de los elementos de las jeringas, es de suma importancia saber esta información ya que de esta forma se supo si podíamos continuar con la comercialización de este producto y así cumplir con las normas que dictan sus medidas sanitarias. En este capítulo marcamos el consumo de los principales destinos que importan jeringas y esto nos alentó a continuar con este país.
El capítulo cuatro fue de suma importancia para conocer los diferentes países proveedores de jeringas en Australia los cuales representan una competencia y amenaza a la comercialización de nuestro producto, arrojando los factores de oportunidad y amenazas al comerciar con este país, los factores internos nos determinaron si éramos aptos para alcanzar nuestras metas al analizar las proyecciones estimadas en este sector que está creciendo y destacando de entre los sectores competentes en nuestro país.
Determinar el etiquetado, empaque y embalaje, fue esencial para enviar nuestro producto en óptimas condiciones, al igual que el entarimado para evitar que el producto llegue defectuoso e inútil a su destino. Elegir los colores apropiados conforme a su cultura.
El tipo de transporte elegido fue analizado para evitar riesgos de maltrato y perdida de mercancía, las rutas desde nuestras oficinas hasta el puerto de Sídney se visualizaron en diferentes perspectivas, los INCOTERMS que quedaron estipulados en la carta crédito de compra-venta fueron los adecuados para nosotros como para el comprador.
Fue elegido un tipo de imagen corporativa que impusiera confianza hacia nuestros clientes y a su marca para hacerla distinguida de entre la competencia, se llevó a cabo los trámites de marca correspondientes para reservar nuestros derechos sobre de ella ante el Registro Público de la Propiedad Industrial. La promoción de ventas y las relaciones públicas se manejaron de la mejor manera para atraer a nuestros clientes de este sector ubicados en Australia.
Se buscaron los tramites correctos y su documentación para la realización de la entrega de aduana de origen y destino, se utilizaron apoyos públicos que ofrecen las diferentes secretarias y privados como las cámaras de comercio y un banco comercial de nuestro país para la realización de la carta crédito con la cual cedemos los derechos de la mercancía a nuestro comprador y este el costo del producto.
Description:
Tesina (medio superior), Instituto Politécnico Nacional, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 Benito Juárez, 2016, 1 archivo pdf, (72 paginas).