DSpace Repository

Análisis de la gestión del cambio gubernamental y su relación con los recursos humanos: el caso de Gobierno del Estado de Sinaloa (1999-2010)

Show simple item record

dc.contributor.author Cristerna Molina, Juan José
dc.date.accessioned 2018-04-17T19:48:42Z
dc.date.available 2018-04-17T19:48:42Z
dc.date.created 2015-12-03
dc.date.issued 2018-04-12
dc.identifier.citation Cristerna Molina, Juan José. (2015). Análisis de la gestión del cambio gubernamental y su relación con los recursos humanos: el caso de Gobierno del Estado de Sinaloa (1999-2010). (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24527
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2015, 1 archivo PDF, (158 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Sinaloa, ubicado en el noroeste de México, es una entidad reconocida por su importante participación en la agricultura y la acuacultura, actividades de alta representación en la economía mexicana. El Gobierno del Estado de Sinaloa es reconocido por su apertura al cambio, la constante actualización de sus tecnologías es un síntoma de ello. Durante el desarrollo de nuestra práctica profesional dentro de Gobierno del Estado de Sinaloa nos percatamos de que el personal no fue involucrado lo suficiente dentro del proceso de Gestión del Cambio Gubernamental, por tal motivo, se estableció como objetivo de este estudio el analizar la manera en que se implementó la reforma administrativa del Gobierno del Estado de Sinaloa del año 1999 a 2010, su relación entre el diseño e implementación de dicha reforma con la autopercepción, la satisfacción laboral y el compromiso organizacional de los recursos humanos. Se encuestó a una muestra de 750 trabajadores del citado gobierno. Las encuestas de 28 ítems se realizaron cara a cara con los empleados de gobierno. Los resultados y conclusiones se obtuvieron a través de análisis de las medias de los diferentes ítems que contenía el instrumento de investigación y mediante correlaciones entre las diversas variables. Los resultados indicaron que, aunque los trabajadores se percataron de que se implementaron cambios en su lugar de trabajo ellos no fueron tomados en cuenta para diseñar o implementar las reformas. A pesar de lo anterior, la resistencia al cambio de los trabajadores fue baja. La percepción de los beneficios del cambio fue medianamente alta para los trabajadores y significativamente alta para los usuarios. El compromiso de continuidad laboral es alto, sin embargo, se observa que el empleado reconoce medianamente que tiene pocas opciones para cambiar de trabajo y medianamente expresa que abandonaría su trabajo actual si tuviera otra opción de empleo. Como principal recomendación se planteó la necesidad de establecer en la estructura de Recursos Humanos de Gobierno del Estado de Sinaloa la función de Gestor de Cambios de Conducta institucional. ABSTRACT: Sinaloa located in northwest of Mexico is a recognized place for its important participation in agriculture and aquaculture, activities high represented in Mexican’s economy. Sinaloa’s government is well known for its open mind front the change, for example the frequently actualization of its technologies is a good symptom of that. During our professional practice at Sinaloa`s State Government I realized that workers weren’t involved enough in the management change process, for this reason we defined, that the objective of this study was to evaluate the relation between the change participation with different subsequent variables such as worker selfperception, job satisfaction and organizational commitment. 750 Sinaloa’s government workers were evaluated for this study. A questionnaire of 28 questions with Likert’s scale answers was given face to face to workers selected randomly. The survey’s results and conclusions were taken through the analysis of answers medias furthermore using correlations between different variables. The survey’s outputs indicated that although workers perceived that some changes were implemented in their job place years ago, in their opinion they didn’t participate to design or implement that changes. Despite the before mentioned, the change resistance of workers was low. Perception of change benefits was moderate high for workers and very high for government’s users. Organizational commitment was high but we can observe that workers recognized moderately few options to change their job place and they expressed moderately too that they would leave their job if they would have a better job offer. It is recommended establish inside Human Resources structure of Sinaloa State Government the behavior change management function. es
dc.language.iso es es
dc.subject Administración pública es
dc.subject Cambio organizacional es
dc.subject Recursos humanos es
dc.title Análisis de la gestión del cambio gubernamental y su relación con los recursos humanos: el caso de Gobierno del Estado de Sinaloa (1999-2010) es
dc.type TESIS es
dc.contributor.advisor Ríos Yescas, Román


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account