DSpace Repository

Aplicación del muro Milán como procedimiento constructivo para sótanos

Show simple item record

dc.contributor.author Reyes López, José de Jesús
dc.date.accessioned 2018-06-18T17:40:18Z
dc.date.available 2018-06-18T17:40:18Z
dc.date.created 2012-05
dc.date.issued 2018-06-05
dc.identifier.citation Reyes López, José de Jesús. (2012). Aplicación del muro Milán como procedimiento constructivo para sótanos. (Ingeniería Civil). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25322
dc.description Tesis (Ingeniería Civil), Instituto Politécnico Nacional, ESIA, Unidad Zacatenco, 2012, 1 archivo PDF, (157 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract Resumen: El auge de las estructuras subterráneas en el aprovechamiento del espacio en algunas ciudades del siglo XXI está obligado al empleo de los más innovadores procesos y sistemas constructivos disponibles hoy día para su construcción, con la máxima seguridad y las mínimas interferencias con el entorno urbano y medioambiental, buscando al mismo tiempo la mayor eficiencia posible tanto en aspectos económicos como en plazos de ejecución. Los Muros Milán se han impuesto en los distintos sectores de la Ingeniería Civil. Mientras que en un principio se empleaban exclusivamente para la construcción de cortinas impermeables en el terreno, actualmente se emplean en gran número de elementos (estructuras portantes, muros de contención provisionales o definitivos, etc.) que aportan una solución a problemas que van desde la excavación de estructuras enterradas, tales, como aparcamientos o sótanos, paredes laterales para pasos inferiores, colectores, pozos, etc, hasta la formación de elementos de impermeabilización del subsuelo en presas o materiales sueltos. En ésta tesis denominada “APLICACIÓN DEL MURO MILÁN COMO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA SÓTANOS”, expondremos temas que servirán como guía para determinar cual es el mejor procedimiento constructivo a seguir, para la ejecución del Muro Milán aplicado para la construcción de sótanos por debajo del subsuelo. En el Capitulo I se describen a grandes rasgos la geología regional del Valle de México y su estratigrafía general es
dc.language.iso es es
dc.subject Estratigrafía es
dc.subject Abatimiento es
dc.subject Estabilidad es
dc.title Aplicación del muro Milán como procedimiento constructivo para sótanos es
dc.type TESIS es
dc.contributor.advisor Castañeda Martínez, Jaime


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account