DSpace Repository

Estudio de la sobrevivencia de morfotipos de Mycobacterium abscessus y Mycobacterium fortuitum en células no fagocíticas

Show simple item record

dc.contributor.author Aguilar Hernández, Nayeli
dc.date.accessioned 2018-09-05T16:29:52Z
dc.date.available 2018-09-05T16:29:52Z
dc.date.created 2016-11
dc.date.issued 2018-09-05
dc.identifier.citation Luna Herrera, Julieta. (2016). Estudio de la sobrevivencia de morfotipos de Mycobacterium abscessus y Mycobacterium fortuitum en células no fagocíticas. (Químico Bacteriólogo Parasitólogo). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25818
dc.description Tesis (Químico Bacteriólogo Parasitólogo), Instituto Politécnico Nacional, ENCB, 2016, 1 archivo PDF, (51 páginas).tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Las micobacterias no tuberculosas causan diversos tipos de enfermedades en personas con y sin compromiso inmunológico. Dentro de este grupo de organismos, las micobacterias no pigmentadas de crecimiento rápido (MNPCR) son uno de los grupos más asociados a patologías y son aisladas con frecuencia en el laboratorio.Dos de las especies pertenecientes a este grupo asociadas a infecciones son Mycobacterium abscessus y Mycobacterium fortuitum, en ambas especies se ha encontrado relación entre el fenotipo colonial y su grado de capacidad invasiva, sin embargo, a pesar de la importancia de estas bacterias como patógenos humanos, hay relativamente pocos estudios que han investigado la presencia de factores de patogenicidad asociados a los morfotipos de estas dos especies micobacterianas. Sobre todo estableciendo su capacidad de sobrevivencia e infectividad en células de epitelio pulmonar. OBJETIVO GENERAL. Caracterizar y determinar la sobrevivencia e infectividad de las variantes lisa y rugosa de micobacterias no tuberculosas M. abscessus y M. fortuitum en células epiteliales humanas de pulmón (A549). MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó la caracterización microscópica y colonial de las variantes lisa y rugosa de M. abscessus y M. fortuitum. Se realizaron cinéticas de infección con los morfotipos liso y rugoso de M. abscessus y M. fortuitum en células A549 determinando su capacidad infectiva y de sobrevivencia intracelular cuantificando las unidades formadoras de colonia (UFC) a diferentes tiempos de infección. Se evaluó el rearreglo del citoesqueleto. Adicionalmente, se determinó el óxido nítrico (NO) producido durante la infección con los distintos fenotipos de ambas especies. RESULTADOS. Las variantes lisa y rugosa de M. abscessus y M. fortuitum presentaron diferencias en su morfología colonial, siendo las colonias de las variantes lisas más pequeñas, de borde entero, aspecto húmedo, brillantes y de consistencia butirosa; en comparación, las variantes rugosas que presentaron un aspecto seco, opacas, de borde irregular y consistencia friable. Para investigar la relación entre la morfología colonial y una infección persistente, se infectaron células epiteliales humanas de pulmón (A549), observando que las variantes lisas de M. abscessus y M. fortuitum mostraron un patrón similar causando una infección persistente y progresiva al multiplicarse intracelularmente habiendo un aumento de más de dos logaritmos; mientras que los valores obtenidos en la variante rugosa demostraron que no hubo replicación intracelular al mantenerse constante el número UFC durante el tiempo de infección. Se presentaron cambios morfológicos en los microtúbulos y filamentos de actina debidos a la infección por ambas especies de MNT, observándose despolimerización y cambios en su distribución en células A549. Las células hospederas produjeron menos NO cuando se infectaron por los morfotipos liso y rugoso de ambas especies micobacterianas. CONCLUSIONES. M. abscessus y M. fortuitum presentan los morfotipos coloniales liso y rugoso. El morfotipo liso de M. abscessus y M. fortuitum es más infectivo y se multiplica en mayor cantidad que el morfotipo rugoso en células epiteliales de pulmón humano. La interacción de ambos morfotipos de micobacterias con las células A549 indujo cambios en la distribución de los filamentos de actina y tubulina, además de ocasionar una disminución en la producción de NO en las mismas. es
dc.language.iso es es
dc.title Estudio de la sobrevivencia de morfotipos de Mycobacterium abscessus y Mycobacterium fortuitum en células no fagocíticas es
dc.type TESIS es
dc.contributor.advisor Luna Herrera, Julieta


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account