DSpace Repository

Optimización del uso de las fachadas a base de micro-algas aplicado en edificio mixto

Show simple item record

dc.contributor.author Estrada Gómez, David
dc.date.accessioned 2018-09-17T16:54:11Z
dc.date.available 2018-09-17T16:54:11Z
dc.date.created 2018-06
dc.date.issued 2018-09-10
dc.identifier.citation Estrada Gómez, David. (2018). Optimización del uso de las fachadas a base de micro-algas aplicado en edificio mixto. (Licenciado en Ingeniero Arquitecto). Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25937
dc.description Tesis (Licenciado en Ingeniero Arquitecto), Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2018, 1 archivo PDF, (186 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Este proyecto piensa en un futuro, en una forma de ayudar al medio ambiente por medio de la arquitectura, sin dejar a un lado las condicionantes principales de diseño. Se propone la construcción de edificio mixto, se compone de dos edificios de ofcinas, un edificio de restaurante Gourmet, un edificio de islas Gourmet, un edificio de bancos y un edificio de servicios. Cada uno esta ubicado de acuerdo a una zonificación previa, la organización del proyecto es a base de una organización radial, tomando como punto base la esquina inferior izquierda del terreno, ya que también en esa posicion se encuentra el eje visual principal. El terreno cuenta con los requerimientos necesarios, como son, el uso de suelo adecuado, el entorno similar para no romper con una imagen urbana, acometidas definidas. La fachada de las oficinas sera un sistema de fotobiorreactores a base de micro algas, se eligieron esos dos edificios porque son los que constan de mayor numero de niveles y asi podemos aprovechar este sistema. Estas fachadas ayudan a la sustentabilidad, ya que en algunas temporadas pueden eliminar el uso de aire acondicionado, depues de un proceso y con la ayuda de un biodigestor son micro organismos capaces de crear energía eléctrica, reducen el CO2 y la mejor parte de estee sistema es que las micro algas se repoducen por medio de la fotosintesis, esto quiere decir que no hay que agregarle ningun quimico o sustancia para su reproducción. De acuerdo a los estudios, entre más energia calorífica exista, mayor será la producción; como todo sistema obviamente tiene sus desventajas o problemáticas y una de ellas es la reproducción con un sistema frío. Por lo cual se hixo una propuesta de generar esta energía calorífica de manera artificial, por medio de bio-etanol, es una sustancia que no genera humo, no genera malos olores, tiene una duracion prolongada. La idea es crear un chimenea enorme con toda la fachada, donde solo se activara si el termostato detecta una temperatura bastante fría, que sería por debajo de los 10°C. El proyecto ejecutivo del proyecto, se generá de un edificio de oficinas ya que es el mas completo y complejo, además de que es donde se propuso la fachada de los paneles solares, hay trayectorias en los exteriores, para saber donde quedan las acometidas de cada instalación en cada una de las edificaciones. El sistema constructivo que se maneja es a base de losacero, con una capa de compresón de 8cm, columnas de concreto y la cimentación es a base de pilas y pilotes, por el peso que reciben de acuerdo al cálculo realizado. Realizando un presupuesto de costos parámetricos el proyecto oscila entre los 166 millones de pesos y se hará una propuesta a los inversionistas, definiendo la fatibilidad del proyecto y el impacto que tendrá en el entorno. es
dc.language.iso es es
dc.subject Investigación es
dc.title Optimización del uso de las fachadas a base de micro-algas aplicado en edificio mixto es
dc.contributor.advisor Chávez Flores, Juan


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account