Abstract:
RESUMEN: “Parque fúnebre, memoria y reconciliación”, es un proyecto urbano – arquitectónico ubicado en el municipio de Cuautla, Estado de Morelos, que surge a partir de un catálogo de proyectos, el cual tiene su fundamentación en el análisis, diagnóstico y pronóstico de aspectos físico-geográficos, sociodemográficos y urbanos hecho por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (en adelante IPN), en la carrera de Ingeniero Arquitecto, impartido en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco (en adelante ESIA), dónde se pudieron obtener los datos que permitieron saber el estado actual del municipio y poder concluir en sus zonas de riquezas y oportunidades.
El objetivo principal del proyecto es responder al hacinamiento actual y futuro que tendrá la población del municipio, además de mostrar la riqueza cultural que la población mexicana rinde hacía sus fieles difuntos a través de sus ritos, creencias y tradiciones, dando inicio a espacios abiertos, de gran escala, coloridos, públicos y recreativos. Así mismo, marca una interrogante y pauta al actual proceso de inhumación y cremación realizada en México, sin olvidar toda la influencia cultural que hemos tenido al paso del tiempo en nuestro país.
La Renovación Integral del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas, es un proyecto arquitectónico, enfocado al sector salud y escolar. Nace de la solicitud por parte del personal docente del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (en adelante CICS) , Unidad Santo Tomas, del mantenimiento de su actual inmueble, sin embargo, al hacer la valoración y el análisis del mismo, se determina que estos son insuficientes por necesidades y demandas, siendo así que el IPN toma la decisión de crear un proyecto arquitectónico que enfoca al diseño y renovación de las aulas y la Clínica – Escuela para el mismo Centro, ubicándose este en Av. Wilfrido Massieu S/N, Delg. Gustavo A. Madero, Ciudad de México, dentro de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos, del IPN.
El órgano encargado de dirigir este proyecto es el Patronato de Obras (en adelante POI), del IPN, quién en conjunto con la ESIA realiza un trabajo colaborativo encargándose esta última de la Clínica – Escuela, que desarrolla las especialidades de Odontología, Optometría y Psicología y dicho proyecto es realizado en el departamento de Servicio Externo.
Description:
Tesis (Ingeniería en Arquitectura), Instituto Politécnico Nacional, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2019, 1 archivo PDF, (248 páginas). tesis.ipn.mx