DSpace Repository

Diseño de aislamiento acústico en el templo David

Show simple item record

dc.contributor.author González Díaz, Luis Esteban
dc.date.accessioned 2019-12-17T20:05:21Z
dc.date.available 2019-12-17T20:05:21Z
dc.date.created 2018-11-29
dc.date.issued 2019-12-02
dc.identifier.citation González Díaz, Luis Esteban. (2018). Diseño de aislamiento acústico en el templo David (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27638
dc.description Tesis (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2018, 1 archivo PDF, (87 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: (Introducción): El estudio del sonido en los recintos involucra no sólo la consideración de las reflexiones del sonido en el volumen considerado, sino también investigaciones acerca de cómo medir el sonido en ciertas condiciones y el efecto que los diversos materiales tienen sobre la absorción y el control del sonido. Por otra parte, es de gran importancia en las aplicaciones de los conocimientos de la ingeniería acerca del comportamiento del sonido en los espacios cerrados la comprensión de las preferencias personales de los oyentes, sea que se hallen en la sala donde se produce la música, voz o que escuchen remotamente la captación de un micrófono. En general, cualquier persona comprende la importancia de un buen diseño acústico en salas de concierto, estudios de grabación y auditorios; pero también se sabe que la gente está la mayor parte de su tiempo en el hogar, la oficina, las fábricas o el salón de clases, donde se le presta muy poca atención al ambiente acústico; siendo sinceros, no pasamos mucho tiempo en un templo religioso, por lo tanto muchas veces no se toma en cuenta este aspecto. Para entender los tipos de sonido que se generan y algunas peculiaridades de su comportamiento hay que conocer su naturaleza física. Los fenómenos que se producen en su interacción con otros sonidos, al pasar de un medio a otro o al encontrar obstáculos en su camino, son consecuencia de la difracción. En un plano más práctico, ser consciente de cómo percibe el ser humano el sonido es fundamental, ya que su sensibilidad ante las distintas frecuencias e intensidades varía. La idea que debe quedar clara es que acondicionamiento acústico y aislamiento acústico términos que se confunden habitualmente, son muy distintos entre sí. El primero consiste en alcanzar las características acústicas requeridas para un recinto a través de un diseño adecuado del espacio y la elección correcta de los materiales que se usarán en su interior. El segundo consiste en atenuar la transmisión de ruido y las vibraciones entre distintos locales mediante el uso adecuado de materiales que logren ese fin. En el terreno del acondicionamiento es importante saber los mecanismos que controlan las condiciones acústicas (elementos absorbentes, reflectores y difusores) así como tener un cierto conocimiento de la terminología que con más frecuencia emplean los ingenieros de los problemas que un proyecto incorrecto puede provocar: ecos, focalizaciones, coloraciones, resonancias, etc., y las líneas generales del diseño que se deben seguir, teniendo en cuenta que no existe un tipo “ideal” sino que se pueden alcanzar buenos resultados con formalizaciones muy diversas. La distinción entre las diferentes vías de transmisión del ruido es esencial para saber cuáles medidas hay que tomar para atacar el problema. Además es imprescindible saber que no sólo se recibe el sonido por vía directa, sino que las reflexiones laterales a través de elementos adyacentes tienen una influencia fundamental en el nivel sonoro total percibido. Dentro de los mecanismos del aislamiento aéreo, está el tradicional aislamiento por masa,pero también otros muchos más novedosos relacionados con los avances producidos en el estudio de los efectos de masa-resorte y los efectos membrana. Frente al ruido transmitido por vía sólida, la solución más eficaz es incluir un elemento elástico para desacoplar la unión rígida y, según la magnitud de las de las vibraciones o el impacto,decantaremos por materiales más o menos elásticos o amortiguadores. Una parte importante es la de evitar que el sonido externo interfiera con el mensaje que se quiere transmitir dentro de un recinto y, a su vez, que los sonidos emitidos dentro del recinto no trasciendan al exterior de éste. En este trabajo se plantea el estado actual acústico en que se encuentra el salón principal del recinto y de cómo mejorará con la propuesta del diseño acústico, el cuál constará de un aislamiento acústico que evitará que el ruido externo al salón principal interfiera con el mensaje durante las ceremonias religiosas. Para llevar a cabo la propuesta de diseño acústico es necesario empezar desde conceptos básicos como: Sonido y Acústica. Así como, recordar las propiedades del sonido y sus características, esto lleva a la percepción de que si se quiere estudiar y/o desarrollar un tema de ingeniería se tiene que hablar de mediciones y unidades de medición, en el caso de Ingeniería Acústica trataremos la relación que hay entre decibel, presión acústica y nivel de presión acústica y así tener una idea clara y cuantitativa de lo que se quiere mejorar en el Templo David. es
dc.language.iso es es
dc.subject Sonido en recintos es
dc.subject Aislamiento acústico es
dc.subject Templo de David es
dc.subject Reflexiones del sonido es
dc.title Diseño de aislamiento acústico en el templo David es
dc.contributor.advisor Servín Rivas, Ilhuicamina Trinidad
dc.contributor.advisor Contreras Estrada, Joaquín


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account