Abstract:
RESUMEN: En el presente trabajo se estudia la influencia del tratamiento térmico (calcinación) de la fibra de carbón activado (FCA) para su reutilización ken la remoción de los colorantes textiles catiónicos: azul de metileno (AM) y violeta de metilo (VM). Previo a utilizar la FCA por primera vez, se realizó un lavado con agua destilada para remover el polvo atmosférico que pudiera tener impregnado y posteriormente se secó en la mufla. La FCA limpio se caracterizó por Microscopia Electrónica de Barrido de Alta Resolución (MEBAR) para conocer sus características estructurales. Las soluciones acuosas de los colorantes empleados se prepararon, por separado, a partir de una masa conocida de cada colorante para obtener una concentración inicial de 70 ppm. De cada solución preparada se tomó una muestra y con múltiples diluciones con agua destilada se midió la absorbancia de las nuevas soluciones resultantes, con diferentes concentraciones, en un espectrofotómetro de ultravioleta-visible para conocer su absorbancia y obtener una curva de calibración de cada colorante. Para el proceso de remoción de cada colorante, se puso en contacto una masa conocida de la FCA con 40 mL de solución y se cuantificó la absorbancia después de cierto tiempo de haber iniciado el proceso. Al finalizar cada periodo de remoción, el trozo de la FCA se calcinó por treinta minutos a 400°C y se volvió a reutilizar en diferentes procesos de remoción. De los resultados obtenidos se puede demostrar que en el décimo proceso de reutilización, la FCA utilizado removió el azul de metileno presente casi en su totalidad, mientras que en el caso de la solución de violeta de metilo, se tuvo colorante presente al finalizar el proceso de remoción, por lo cual la solución estudiada seguía teñida. De acuerdo con los resultados de las isotermas y de la cinética de adsorción, el proceso de eliminación de los colorantes se llevó a cabo mediante la quimisorción entre el grupo carbonilo de la FCA y los grupos catiónicos de los colorantes.
Description:
Tesis (Ingeniería Química Industrial), Instituto Politécnico Nacional, ESIQIE, 2020, 1 archivo PDF, (74 páginas). tesis.ipn.mx