Abstract:
RESUMEN: Las actividades industriales requieren de una infinidad de insumos indispensables para el desarrollo de sus procesos y con ello para la elaboración de determinados productos, dentro de estos insumos se encuentra el uso de sustancias químicas las cuales, generalmente, son utilizadas por los trabajadores del centro de trabajo. Ellos se encuentran expuestos a posibles riesgos derivados de la composición de las sustancias. Las sustancias pueden clasificarse como peligrosas si presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, corrosividad o acción biológica dañina. En México el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas (SQP) se encuentran normadas bajo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con la norma NOM-005-STPS-1998, la cual establece como una obligación para los centros de trabajo el contar con un análisis de riesgo de las SQP que se encuentren en la organización.
En el presente trabajo como resultado se muestra el análisis de riesgos potenciales del manejo, transporte y almacenamiento de SQP utilizadas dentro de la Industria Automotriz, en el cual se identificaron 173 sustancias diferentes de las cuales 109 son SQP, de las cuales el 70.18% son sustancias asociadas a peligros a la salud, el 25.43% están asociadas a peligro físicos y el 4.39% se relaciona con peligros al medio ambiente. De las 109 SQP, al determinar su nivel de riesgo, se encontró con un total de 23 sustancias prioritarias de las cuales 19 representan un nivel de riesgo serio y 4 SQP obtuvieron un nivel de riesgo extremadamente serio obteniendo así 16 zonas de riesgo en la planta. Como medidas de control para estas zonas y sus actividades peligrosas se tienen procedimientos, uso de equipo de protección personal y algunas medidas de ingeniería. Se presenta también el programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, en el cual se desarrollo el procedimiento de trasvase y transporte interno de SQP y un procedimiento tipo flujo para el acondicionamiento de las gavetas utilizadas para el almacenamiento de SQP.
ABSTRACT: Industrial activities require an infinity of essential supplies for the development of their processes and with it for the elaboration of certain products, within these inputs is the use of chemical substances which, generally, are used by the workers of the center of job. They are exposed to possible risks arising from the composition of the substances. Substances can be classified as dangerous if they present the possibility of flammability, explosiveness, toxicity, reactivity, corrosivity or harmful biological action. In Mexico, the handling, transport and storage of hazardous chemical substances (HCS) are regulated under the Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) with the norm NOM-005-STPS-1998, which establishes as an obligation for the centers of work to have a risk analysis of the HCS that are in the organization.
In this work as a result, the analysis of potential risks of handling, transport and storage of HCS used within the Automotive Industry is shown, in which 173 different substances were identified, of which 109 are HCS, of which 70.18% are substances associated with health hazards, 25.43% are associated with physical hazards and 4.39% are related to environmental hazards. Of the 109 HCS, when determining their level of risk, they found a total of 23 priority substances of which 19 represent a serious level of risk and 4 HCS obtained an extremely serious level of risk thus obtaining 16 risk zones in the fabric. As control measures for these areas and their dangerous activities are procedures, use of personal protective equipment and some engineering measures.The specific safety and hygiene program for the handling, transport and storage of hazardous chemical substances is also presented, in which the HCS internal transfer and transport procedure was developed and a flow-type procedure for the conditioning of the drawers used for the HCS storage.
Description:
Informe (Ingeniería Ambiental), Instituto Politécnico Nacional, UPIIZ, 2020, 1 archivo PDF, (116 páginas). tesis.ipn.mx