Abstract:
RESUMEN: En la industria restaurantera se tiene una gran cantidad de desechos orgánicos que no se les da un uso que beneficie al medio ambiente y a la misma industria, además, se tiene un gran consumo de hidrocarburos para la realización de los platillos que se venden dentro de esta empresa, en cuanto a los beneficios que se pueden obtener con el aprovechamiento de los desechos orgánicos de esta industria se resalta, la autogeneración de biogás para el consumo propio del restaurante además de generación de fertilizantes de gran calidad para su venta a la industria agropecuaria, otro beneficio es que este proyecto promueve la sustentabilidad ya que, se aprovechan desechos orgánicos que no se les da un uso y con esto beneficia al medio ambiente y el futuro de las siguientes generaciones , es por ello que se decidió estudiar la generación de biogás a partir de los desperdicios orgánicos que generan la producción de platillos en un restaurante, para aprovechar los en su totalidad, este producción se logrará mediante la descomposición natural de estos orgánicos por medio de la metanización.
La solución a dicho problema es semi-automatizar el proceso de descomposición de la materia orgánica por medio de la metanización mediante un biodigestor, en el cual, empleando elementos de control eléctrico programables se logrará dicha semi-automatización.
Esta tesis comprende temas desde biomasa, biogás, control de motores, motorreductores, programador lógico programable hasta especificaciones normativas nacionales de seguridad que se deben tomar en cuenta para el diseño del biodigestor
Description:
Tesis (Ingeniería Eléctrica), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2019, 1 archivo PDF, (100 páginas). tesis.ipn.mx