DSpace Repository

Compliance como herramienta de desarrollo para Pymes mexicanas

Show simple item record

dc.contributor.author Ávila Martínez, Irene Yazmín
dc.contributor.author Cerecero Álvarez, Juan Carlos
dc.contributor.author Ortega Rubio, Sara Iskra
dc.contributor.author Criollo Estrada, María Guadalupe
dc.contributor.author González Hernández, María Teresa de Jesús
dc.contributor.author López Garcés, Sandra Arely
dc.date.accessioned 2023-05-12T00:42:31Z
dc.date.available 2023-05-12T00:42:31Z
dc.date.created 2022-06-26
dc.date.issued 2023-05-03
dc.identifier.citation Ávila Martínez, I. et al. (2022). Compliance como herramienta de desarrollo para Pymes mexicanas. (Contador Público, Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Comerciales, Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/31534
dc.description Trabajo final (Contador Público, Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Relaciones Comerciales, Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial), Instituto Politécnico Nacional, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2022, 1 archivo PDF, (184 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Durante los últimos años, en el mundo empresarial, se habla sobre el Compliance o Cumplimiento Normativo. No se trata de una moda o tendencia, sino de un programa o sistema de prevención y gestión transversal del cumplimiento para las empresas. Dentro de esta investigación se pretende transmitir la importancia de un buen implemento del Compliance en las empresas mexicanas, que va más allá de solo cumplir con las leyes y normas que la rigen, sino también con altos estándares de integridad y ética para su función. Desde temprana edad se le ha enseñado e inculcado al ser humano la importancia de la ética y del buen actuar consigo mismo y con los demás, esta formación de valores se transmite desde el hogar, haciendo de quien los recibe, que, a lo largo de su vida personal, laboral, e interacción con otros individuos y organizaciones, la integridad sea un diferenciador y referente de su éxito o fracaso. En el ranking mundial del Corruption Perceptions Index (Índice de Percepción de la Corrupción) del año 2021, México se posicionó en el lugar número 124 con 31 puntos (donde 0 es el nivel más alto), de los 180 países que conforman esta lista. (https://banco.sesna.gob.mx/mediciones-internacionales/#indice; https://www.transparency.org/en/cpi/2021 ) En este resultado influye el buen o mal actuar de las organizaciones mexicanas, por lo cual en los últimos tiempos se ha considerado de suma importancia que tengan en regla su documentación y una buena implementación de Compliance que va más allá de solo cumplir las leyes y normas que la rigen, así como también, con altos estándares de integridad y ética para su función. A raíz de escándalos de corrupción empresariales y políticos, se dio luz verde a importantes cambios para implementar y establecer adecuadamente procesos de cumplimiento. En lo que respecta al gobierno corporativo, se puede decir, que se ha venido configurando como un conjunto de reglas, para estructurar orgánicamente a las instituciones y proveer al adecuado funcionamiento mediante procedimientos específicos. Su finalidad es procurar que las instancias directivas, garanticen que se cumplan de manera transparente, ética y profesional. A continuación, se brinda una comprensión simple, que dé una visión en conjunto. Para ello, se propone entender preliminarmente al cumplimiento como la práctica de una serie de medidas para asegurar la satisfacción de todos los requisitos y obligaciones a los que se encuentran sujetas las organizaciones (personas físicas, personas morales y gobierno). es
dc.language.iso es es
dc.subject Cumplimiento empresarial es
dc.subject Ética empresarial es
dc.subject Responsabilidad social de las empresas es
dc.title Compliance como herramienta de desarrollo para Pymes mexicanas es
dc.title.alternative SEMINARIO: Proyecciones financieras, su actualización y análisis es
dc.contributor.advisor Pando de Lira, Amapola
dc.programa.academico Contador Público es
dc.programa.academico Licenciatura en Negocios Internacionales
dc.programa.academico Licenciatura en Relaciones Comerciales
dc.programa.academico Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account