ABSTRACT: Macromycets are one of the most diverse groups on earth. However, few is know about their ecology and species composiiton, specially in the tropics. Estimate macromycets species richness and productivity along an altitudinal gradient in Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca. Sampling was performed in four localities form 2100 to 3120 m, in 125 7m2 plots each 5 m apart in five 125 m transects. We collected 1762 specimens from which 669 species and morphospecies could be determinated. A positive correlation was detected between productivity and species richness with altitude. This pattern was find for all ecological groups of fungi, except for lignicolous species which showed a peak in diversity and productivity at 2245 m. The lignicolous fungi represented the highest proportion of biomass in all the sites; mycorrhizals were more diverse and abundant at highest altitudes. Ground moisture also had a positive correlation with altitude and with the species richness and productivity of macromycets. Species similarities between sities, calculated by Sorensen and Renkonnen index, were low indicated a high beta diversity. The results show that middle and high altitude mountain areas deserve particular attention in conservation given their highest species richness and their vulnerability because global warming changes.
RESUMEN: Los macromicetos son uno de los grupos de organismos mas diversos, sin embargo su estudio tanto a nivel taxonómico como ecológico esta poco desarrollado, en especial en los trópicos. Por ello, en este trabajo se estimó la riqueza específica de macromicetos en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca; y analizó patrones de diversidad y productividad con respecto a la altitud. El trabajo de campo se realizó en cuatro localidades en un intervalo de 2100 a 3120 m, en parcelas de 7m2 cada 5 m a lo largo de 5 transectos de 125 m de longitud. Se recolectaron 1762 especimenes distribuidos en 669 especies y morfoespecies. Se encontró una relación positiva entre la riqueza específica y la productividad con la altitud. Esta relación fue encontrada para todos los grupos ecológicos de macromicetos con excepción de los hongos lignícolas los cuales tuvieron su mayor diversidad y productividad a los 2245 m. Los hongos lignícolas tuvieron en todos los sitios la mayor proporción de biomasa, mientras que en los sitios de mayor altitud fueron más abundantes los micorrícicos. La humedad del suelo también presenta relación positiva con la altitud y esta relacionada de igual forma con la riqueza especifica y la productividad de macromicetos. La similitud entre sitios, analizada mediante el índice de Sorensen y el de Renkonnen, fue baja por lo que la diversidad beta fue muy alta. Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de modificar las medidas de selección de áreas naturales protegidas, ampliando la protección de zonas de media y alta montaña, en especial por los cambios provocados por el calentamiento global.