Tesis A2.758
Resumen: El proyecto se inicio con explicar las filosofías de la calidad, se presentaron algunas de las aportaciones de los gurús de la calidad, los cuales son Deming, Juran, Ishikawa, Crosby y Feigenbaum. Debido a que se implanto un sistema de gestión de calidad, se explicaron los conceptos básicos de calidad, como lo son: concepto de calidad, gestión de la calidad, control y aseguramiento de la calidad y calidad total. Ya que el giro de la empresa es de producción se explicaron algunos procesos que se llevan a cabo en la elaboración de los productos de la misma. Finalmente, se explicaron los requisitos exigidos por la Norma ISO 9000:9001 para poder implantar un sistema de gestión de calidad, se definió que es un sistema de gestión de calidad en base a la misma y se reviso cuales son los documentos necesarios para poder iniciar con la implantación del sistema de gestión de calidad.
En seguida se hablo del cómo se fundó la empresa, quienes fueron sus fundadores, cuál fue su capital inicial, se conoció como inicio su distribución, cuáles fueron sus principales clientes y cuáles fueron sus principales producto, así como sus datos generales de la misma, se conocieron cuáles son sus objetivos, misión, visión, políticas y también cual es su estructura organizacional, supimos cómo se delegan las funciones y sus principales actividades de cada empleado, se menciono cuáles son sus recursos financieros, materiales, así como también se mencionaron sus principales productos y servicios y cuáles son sus principales clientes. Así como también, cuál es la situación actual de la empresa para poder saber cómo se encuentra dentro del mercado y conocimos cuáles son sus clientes leales que han estado con la empresa desde el inicio de sus actividades.
Para la realización de este proyecto conocimos cuál es la situación actual de la empresa, tanto del área administrativa como del área de producción. Se realizo un diagnóstico para determinar hasta qué grado la empresa cumple con los principios de gestión de calidad que la conducen hacía la mejora en su desempeño. Se reviso que tipo de administración se lleva a cabo, como es que se delegan funciones y como se organiza en general la empresa. Se presentaron los resultados de los cuestionarios, el análisis documental y la observación. Se hizo una relación entre los porcentajes de eficiencia contra las áreas claves de resultados. Así mismo, se mencionaron cuáles son sus áreas claves de oportunidad que tiene la empresa. Se realizo un informe de los hallazgos en el cual se explico porque es necesario implementar un sistema de gestión de calidad y se menciono que procedimientos no se están realizando adecuadamente.
Finalmente se expusieron las razones por las cuales era necesario implementar un sistema de gestión de calidad, al implementar dicho sistema se realizo un manual de calidad, basado en la norma, la cual nos requiere la siguiente documentación: acciones preventivas, acciones
correctivas, auditoría interna, control de documentos, producto no conforme y notificación de no conformidades, esto con el fin de poder tener un mejor control en los procedimientos de toda la empresa, tanto en el área de producción, como en el área administrativa. Debido a que esto va a ser un cambio radical para los empleados, se realizo un programa de capacitación para que ellos conozcan que es lo que se va a hacer y cómo es que ellos participaran en la implementación del sistema. Se menciono en cuanto tiempo se va a llevar a cabo la implantación y que es lo que obtuvimos de esta mejora.