dc.contributor.author |
Franco Hernández, Marco Polo |
|
dc.date.accessioned |
2012-02-28T22:31:03Z |
|
dc.date.available |
2012-02-28T22:31:03Z |
|
dc.date.created |
2010-06 |
|
dc.date.issued |
2012-02-28T22:31:03Z |
|
dc.identifier.citation |
Franco Hernández, Marco Polo. (2010). Riesgo de infertilidad en trabajadoras de salones de belleza y estéticas de la Ciudad de México, 2009 (Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, México. |
es |
dc.identifier.uri |
http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8936 |
|
dc.description |
Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene), Instituto Politécnico
Nacional, SEPI, ENMH, 2010, 1 archivo PDF, (122 páginas). tesis.ipn.mx |
es |
dc.description.abstract |
RESUMEN: Introducción: El trabajar como estilista conlleva una exposición a gran variedad de productos químicos, que pueden afectar la salud reproductiva de estas trabajadoras: alteraciones en la fecundidad, morbilidad perinatal materna y fetal, son probables alteraciones al producto de la concepción. Objetivo: calcular el riesgo de presentar infertilidad en mujeres que laboran en salones de belleza y estéticas en la Ciudad de México, que se exponen a productos químicos relacionados con sus actividades laborales. Materiales y métodos: se realizó un estudio de casos y controles donde se incluyó una muestra de 365 estilistas (grupo casos) y 379 trabajadoras de tiendas de autoservicio (grupo control). A las participantes de ambos grupos se les aplicó una encuesta tipo cédula, después de haberse explicado los riesgos y beneficios del estudio y firma del consentimiento informado, con la finalidad de determinar la presencia de trastornos de la fertilidad, el cual fue definido como la incapacidad de quedar embarazada en un periodo máximo de 12 meses, sin la utilización de algún método de planificación familiar. Además, se evaluaron factores asociados a la presentación de infertilidad femenina, como son el tabaquismo, obesidad, entre otros. Una vez obtenida la totalidad de los datos, en ambos grupos, se procedió a calcular la odds ratio y factor de asociación. Resultados: la prevalencia de infertilidad en el grupo de casos fue de 13.70% y de 5.01% en los controles, y odds ratio de 3.008 (intervalo de confianza de: 1.736 – 5.210) relacionando la infertilidad con la actividad laboral. El factor atribuible de riesgo para presentar infertilidad para las estilistas fue de 25.74%. Conclusiones: los resultados sugieren un incremento de hasta 3.008 veces el riesgo de presentar infertilidad en mujeres cuya actividad laboral es ser estilistas en comparación al grupo de trabajadoras de tiendas de autoservicio. Además, se calculó el riesgo relativo obteniendo un valor de 1.553 que indica el número de veces que es más probable encontrar infertilidad en mujeres estilistas; y la Fracción atribuible a exposición con un valor de 0.356, lo que significa que el 35.6% de infertilidad en los expuestos se debe a la exposición. |
es |
dc.description.abstract |
ABSTRACT: Introduction: the job as a stylist involves exposure to a variety of chemicals, which can affect the reproductive health of these workers: changes in fertility, maternal and fetal perinatal morbidity, are likely alterations to the product of conception. AIM: to estimate the risk of infertility in women working in beauty salons and stylist shops in Mexico City, who are exposed to chemicals related to their work activities. Materials and methods: we conducted a case-control study which included a sample of 365 hairdressers (case group) and 379 convenience store workers (control group), the participants from both groups were surveyed with a card type instrument, after being explained the risks and benefits of research, and request the signature of informed consent, in order to determine the presence of impaired fertility, which was defined as the inability to become pregnant within a maximum period of 12 months, without using any contraceptive method; also we evaluated factors associated with the presentation of female infertility, such as smoking, obesity, among others. Once the full data in both groups was collected, we proceeded to calculate the odds ratio and factor of association. Results: the prevalence of infertility in the case group was 13.70% and 5.01% in controls, and odds ratio of 3.008 (confidence interval of 1736 - 5210) relating to infertility with work. The risk factor attributable for infertility for stylists present was 25.74%. Conclusions: the results suggest an increase of up to 3.008 times the risk of infertility in hairdresser woman compared to the control group. Independently the hairdressers present a risk for infertility of 1.55 in contrast to a 0.52 for the convenient store workers, in addition to approximately one quarter of the cases can directly be attributed to the activity performed as stylists or hairdressers. |
en |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.subject |
Productos químicos |
es |
dc.subject |
Salud reproductiva |
es |
dc.subject |
Infertilidad |
es |
dc.subject |
Exposición |
es |
dc.title |
Riesgo de infertilidad en trabajadoras de salones de belleza y estéticas de la ciudad de México, 2009 |
es |
dc.type |
Thesis |
es |
dc.contributor.advisor |
Escalante, Ignacio Enrique |
|
dc.contributor.advisor |
Waizel Bucay, José |
|