RESUMEN: El estudio se llevó a cabo en una empresa en el Estado de México. El objetivo general de la investigación consiste en la elaboración de un Sistema Administrativo para la Prevención de Riesgos por Exposición Laboral a 1,2- Dicloroetano (1,2-DCE) en una empresa Químico–Farmacéutica. El 1,2-DCE es un disolvente órgano-clorado utilizado por la empresa en los procesos de síntesis orgánica en el área de producción para la elaboración de intermediarios medicinales. Antes de este estudio, no se contaban con datos relacionados con esta sustancia, por lo que el método de investigación fue Observacional-Descriptivo al considerar en esta tesis un sistema administrativo que inició con un diagnóstico situacional para determinar los principales riesgos a los que están expuestos los trabajadores; este diagnóstico reveló que el mayor riesgo es de origen químico, y de estos, la exposición al 1,2-DCE resultó ser uno de los más representativos. Esto derivó a la necesidad de realizar monitoreos de ambiente laboral, situación que permitió tener una visión cuantitativa de la concentración del 1,2-DCE.
Posteriormente, al realizar los monitoreos de ambiente laboral, los resultados mostraron que los niveles de 1,2-DCE rebasaban el Límite Máximo Permitido de Exposición (LMPE) en los procesos de extracción (SOG-K, -lodos-sludges), oxidación (SOK-G), hidrólisis (SOK-M) y epoxidación (SOA-G), fijados por la normatividad nacional en 10 ppm ó 40 mg/m3. La última etapa del sistema administrativo consideró a las medidas administrativas y de ingeniería que evitan o reducen la exposición de los trabajadores al 1,2-DCE.
Conclusiones: 1) el mayor riesgo identificado a través del Diagnóstico Situacional es de origen químico por la exposición de los trabajadores al 1,2- DCE; 2) los valores de concentración del 1,2-DCE en los monitoreos de ambiente laboral indican que esta sustancia rebasa en los procesos de extracción, oxidación, hidrólisis y epoxidación los LMPE; 3) la aplicación del Sistema Administrativo en su conjunto es capaz de eliminar la exposición del 1,2-DCE.
ABSTRACT: The study was carried out in a chemistry-pharmaceutics company located in the State of Mexico. The main goal of the investigation consisted on elaborating a management system for the risks prevention by labor exposure to 1,2- Dichloroethane (1,2-DCE) in a Chemistry - Pharmaceutical company. 1,2-DCE is an organic-chloride substances used in the processes of organic synthesis by the production area. Before this study, the company not have data related to this substance, this investigation offered quantitative vision of the 1,2-DCE concentration are exposed the production workers. The management system in this investigation included the labor monitoring with equipment and materials provided by the company.
The investigation method was Observational and Descriptive, also including the Situational Diagnostic how part of management system. The investigation revealed that the greater risk is of chemical. The results showed that the concentration levels were above the maximum permissible limits of exposure in the processes of extraction, oxidation and hydrolysis, according these standards are 10 ppm or 40 mg/m3. The last phase of the management system includes the administrative and engineering measures to avoid or reduce the exposure of the workers.
Summary: 1) The greater risk identified through Situacional Diagnosis is of chemical origin due to the workers exposure to 1,2-DCE; 2) The concentration values of 1,2-DCE in the environmental labor samplings indicate that the substance exceeded the LMPE in the extraction, oxidation and hydrolysis process; 3) The application of the management system as a whole is able to eliminate the 1,2-DCE exposure.