dc.description.abstract |
RESUMEN: La glucosilación no enzimática y la acumulación de productos finales de glucosilación avanzada (AGEs), están asociadas con diversas enfermedades, incluidas las complicaciones de la diabetes y el envejecimiento. Los compuestos polifenólicos de algunas plantas comestibles son los principales antioxidantes de la dieta humana. Algunos fenólicos se han relacionado con un menor riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, diabetes y osteoporosis. Debido a lo anterior el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar el efecto de 17 especias y 21 chiles utilizados en la comida tradicional mexicana, sobre la glucosilación no enzimática de proteínas in vitro, y seleccionar una especia o chile basándonos en su actividad en la inhibición de AGEs, actividad antioxidante y uso en la industria alimenticia, con la finalidad de aislar los compuestos responsables de la inhibición de AGEs. Para lo cual se obtuvo el extracto hidroalcohólico de albahaca, cilantro, epazote morado, epazote verde, hoja de aguacate, hoja santa, mejorana, margosa, nuez moscada, perejil, salvia, shallot, chepil, poleo, achiote, chile de agua, de árbol, ancho, cascabel, catarina, chipotle, jalapeño, pasilla, chilaca, guajillo, güero, habanero, manzano, morita chico, morita grande, mulato, poblano, morrón amarillo, morrón rojo, morrón verde, piquín, los cuales se incubaron con albumina de suero bovino y glucosa, para determinar la actividad de dichos extractos en la inhibición de AGEs.
En el presente estudio seleccionamos la Bixa orellana debido a su actividad en la inhibición de AGEs, uso industrial y actividad antioxidante. De las semillas secas de
Bixa orellana, se obtuvieron los extractos de hexano, acetato de etilo, etanol:agua (1:1), a los cuales se les determino la inhibición de AGEs, el más activo de ellos fue el extracto hidro-alcohólico. El cual se sometió a un proceso de biofraccionamiento, obteniendo 4 compuestos los cuales fueron identificados mediante técnicas espectroscópicas (IR, RMN 1H y COSY). Entre los derivados del geranilgeraniol se encontró que el compuesto más activo en la inhibición de AGEs es geranilgeranil octadecanoato seguido del geranilgeraniol> farnesilacetona> geranilgeranil acetato. En base a todo lo anterior esta planta puede ser recomendada en la prevención o el tratamiento de patologías donde la hiperglucemia y la glucosilación de las proteínas (AGEs) juegan un papel importante en las complicaciones de la diabetes. |
es |