Abstract:
RESUMEN: Los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios de las plantas, frutas y vegetales, poseen un anillo aromático unido a uno o más grupos hidroxilo, incluyendo derivados funcionales (ésteres, glucósidos.), el grupo más importante de estos compuestos son los flavonoides, con una estructura molecular C6-C3-C6. La identificación, cuantificación y extracción de los flavonoides ha despertado un gran interés debido a que se ha reportado que poseen propiedades benéficas para la salud del ser humano, tales como actividades anticancerígenas, antiinflamatorias, antivirales, antialérgicas, protección contra enfermedades del corazón y propiedades antioxidantes. En los frutos cítricos se presentan tres tipos de flavonoides: flavanonas glicosídicas, las flavonas polimetoxiladas y los flavonoles, siendo las cáscaras una importante fuente de estos compuestos. El objetivo de este trabajo fue extraer y cuantificar el contenido fenólico de las cáscaras de siete cítricos cultivados en México, así como su Actividad Antioxidante
(AA). Esto se determinó evaluando el mejor sistema de extracción de los compuestos fenólicos mayoritarios, teniendo como variables la temperatura de extracción, la concentración del disolvente (etanol), y el tiempo de extracción. La determinación de AA se realizó mediante el método de blanqueamiento del ?-caroteno, utilizando BHT como antioxidante de referencia. La identificación y cuantificación de los compuestos mayoritarios se realizó mediante la técnica de HPLC. El mejor modelo de extracción de los compuestos fenólicos mayoritarios fue con una concentración de disolvente (Etanol) al 96% a temperatura de reflujo (76ºC), realizando tres extracciones de una hora. El valor más alto de AA se observó en los extractos de limón mexicano y naranja valencia (79.41 y 76%, respectivamente). La naranja agria presentó un mayor contenido fenólico seguida de la lima y el limón mexicano (25, 14 y 12 g/100g b.s., respectivamente). Se identificó la naringina en todos los cítricos, la hesperidina se identificó en todos los cítricos, a excepción de la toronja. La naranja agria y la toronja presentaron el contenido más alto de naringina (4280 y 3145 mg/100g b.s., respectivamente).
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Alimentos), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENCB, 2010, 1 archivo PDF, (114 páginas). tesis.ipn.mx