Abstract:
RESUMEN: (Introducción)Se conoce como Sistema fagocítico mononuclear (SFM) a la extensa red de fagocitos derivados de la línea monocítica, que se encuentran vinculados con tejidos (Stites & cols, 2000), y que cumplen con funciones imprescindibles en el mantenimiento de la inmunidad frente a agentes extraños como los microorganismos patógenos (Molloy & cols, 1994). Los monocitos son células de 12 a 20 m de diámetro que se producen en médula ósea y migran hacia el torrente sanguíneo, donde representan del 1 al 6% de todas las células sanguíneas nucleadas. Dichas células permanecen en circulación por un periodo aproximado de 24h, en el que mantienen un fenotipo característico que se distingue por presentar el núcleo en forma de riñón, la cromatina nuclear laxa, el citoplasma abundante, un alto contenido de organelos y sobre todo, lisosomas citoplásmicos que contienen proteínas microbicidas como mieloperoxidasa, lisozima, defensinas, además de hidrolasas ácidas, elastasa, catepsina G, proteinasa 3 y azurodicina (Stites & cols, 2000). Tras haber permanecido en circulación, los monocitos son atraídos por factores quimioatrayentes hacia los tejidos, donde por endocitosis censan el microambiente local que induce cambios en su morfología o función y por los cuales reciben la denominación de macrófagos tisulares o histiocitos. En la figura 1 se muestra la morfología típica de un macrófago (características adherentes, con múltiples prolongaciones citoplásmicas, abundantes gránulos, y una relación núcleo-citoplasma 1 a 3) y en la tabla 1 algunas de las sustancias que son reconocidas por éstas células. En el humano, los macrófagos tienen una vida media de 2 a 4 meses, cuentan con un vasto y sofisticado arsenal de elementos microbicidas (Abbas & cols, 2008) y desempeñan un papel crítico en el desarrollo de la respuesta inmunológica
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Inmunología), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENCB, 2010, 1 archivo PDF, (115 páginas). tesis.ipn.mx