Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/13705
Title: Análisis comparativo entre el modelo por competencias y el conectivista en la asignatura de matemáticas de nivel secundaria y su efecto en el aprovechamiento escolar
Authors: Díaz Romero, Juan Ramón
Cardoso Espinosa, Edgar Oliver
Ramos Mendoza, José Roberto
Issue Date: 23-Apr-2015
Abstract: El objetivo general de esta investigación es la implementación de actividades para trabajar el modelo conectivista y compararlo con el modelo por competencias y saber cuál es el impacto que pudiera generar en el aprovechamiento de los alumnos. Por ello se hace un análisis comparativo entre estos dos modelos. Las actividades que se implementarán en la investigación tienen la finalidad de que los alumnos investiguen los temas en base a un problema para después compartir la información con sus compañeros y de esta forma socializar el conocimiento. La forma en que se asignaron los temas fue al azar sin y como principales maneras de intercambiar la información fueron vía correo electrónico y también exponiendo los temas a los compañeros. La metodología empleada fue un estudio de tipo exploratorio, explicativo y descriptivo. La muestra se constituyo por un grupo de quince alumnos de tercer grado de secundaria. La variables de estudio consideradas son: el modelo por competencias, el modelo conectivista y el aprovechamiento escolar. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Además del cuestionario se les aplico a los alumnos dos exámenes en diferentes momentos, ambos iguales ya que lo que se quería verificar era la diferencia entre los resultados; uno de ellos con el propósito de identificar el dominio de contenidos de los alumnos en ambos grupos; el segundo examen aplicado después de aplicar la propuesta fue para identificar el nivel de éxito obtenido con el modelo conectivista. La principal conclusión encontrada es que el modelo conectivista sí contribuye en alguna medida a incrementar el aprovechamiento escolar de los alumnos. Por lo tanto se recomienda su uso. También se sugiere previo al trabajo del modelo apoyar a los alumnos con algunas técnicas para la búsqueda, análisis y tratamiento de la información ya que se una competencia en la que los alumnos tienen deficiencias. Es importante que a los alumnos desde este nivel se les vayan proporcionando herramientas que les permitan buscar, sistematizar información máxime que este es un rasgo establecido en el perfil de egreso y por otra parte en una sociedad en la que la información está al alcance y es fácil el acceso a ella es necesario que desarrollen estas habilidades.
URI: http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/13705
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis JUAN RAMON DIAZ ROMERO.pdf2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.