Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/14026
Title: El tutor y sus características en la escuela secundaria técnica No. 76 Valentín Gómez Farías. Análisis del espacio curricular de tutoría.
Authors: Jiménez Plata, Sandra
Olea Deserti, Elia
Issue Date: 10-Jun-2015
Abstract: En la actualidad, en el ámbito de la educación se buscan nuevas estrategias para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, a sabiendas que en este proceso intervienen factores personales, familiares y sociales que dificultan que esto sea así. Por tanto, la Secretaría de Educación Pública después de una serie de ajustes y Reformas Educativas, en el 2006 presenta el Espacio Curricular de Orientación y Tutoría, que para 2011, cambia su nombre a Espacio Curricular de Tutoría. Ante la llegada de este espacio, el docente es quien se encargó de trabajarlo con los alumnos. Sin embargo, en sus inicios, no se contó con el apoyo suficiente para desarrollarlo de manera adecuada, y en los años subsecuentes siguió la misma situación. Así se tuvo la inquietud por investigar qué tanto sabían los docentes que han sido asignados como tutores sobre su nueva función. El estudio se llevó a cabo con los profesores de la Escuela Secundaria Técnica No.76 “Valentín Gómez Farías” Turno matutino. Se realizó una investigación exploratoria, cuyo objetivo fue analizar los aspectos correspondientes a la formación profesional y características personales del tutor, así como, la normativa y los elementos propios de la escuela que inciden en el desarrollo del Espacio Curricular de Tutoría, para que a partir de ello, se tomen decisiones que optimicen la acción tutorial, en beneficio de los estudiantes. 6 Se elaboró un cuestionario tipo Likert, integrado por una primera parte que averigua los datos personales y 20 reactivos relacionados a las actividades que se desarrollan en el ECT, el conocimiento que tienen sobre él mismo y sus funciones. Se aplicó a una población de N = 15 tutores del turno matutino. Como resultado del análisis, se llegaron a las conclusiones de que los docentes necesitan involucrarse más en obtener información sobre la forma apropiada en que deben desarrollarse las funciones tutoriales. Con relación a la escuela, ésta hace poco énfasis en los beneficios que se tiene con el ECT.
URI: http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/14026
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Sandra Jiménez Plata.pdf10.4 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.