Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/14138
Title: Participación de los docentes de las escuelas secundarias técnicas núm. 62 y núm. 78 en el Programa Nacional de Carrera Magisterial
Authors: Blas Rendón, Jorge Arturo
Olea Deserti, Elia
Issue Date: 17-Jun-2015
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los principales aspectos que repercuten en la decisión de los maestros de las escuelas secundarias técnicas núm. 62 y núm. 78 para ingresar o promocionarse en el Programa Nacional de Carrera Magisterial (CM). Esto bajo el supuesto de que los aspectos profesionales, económicos, personales, laborales de los docentes y los administrativos propios del programa de CM, influyen en el interés de los maestros de educación básica para ingresar/promocionarse en el propio programa citado. La metodología de investigación aplicada fue con un enfoque cualitativo de alcance descriptivo. Se consideró para este estudio a los docentes de las escuelas secundarias técnicas núm. 62 (N = 48) y núm. 78 (N = 62) de la delegación política de Azcapotzalco. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario tipo likert con 29 afirmaciones sobre los aspectos profesionales, económicos, personales, laborales de los maestros y los administrativos propios del programa de CM. Se usaron cuatro niveles de respuesta correspondientes a totalmente de acuerdo, acuerdo, desacuerdo o totalmente desacuerdo. Además de los aspectos personales, tales como su edad, sexo, nivel máximo de estudio e institución de egreso, antigüedad en la SEP y en escuelas secundarias técnicas, tipo de nombramiento en clave presupuestal y cantidad de horas y respecto de que si goza del beneficio de CM y si tuvo participación en la etapa de evaluación del año 2011. VII Como conclusiones se puede afirmar que en el aspecto profesional y laboral los docentes actualmente tienen mayor preparación académica y dan importancia a la formación continua a través de cursos en diversas áreas de estudio, para mejorar sus funciones y lograr una estabilidad laboral. También más de la mitad de los maestros en servicio de secundarias técnicas tienen entre 30 y 47 años de edad, lo que representa una población joven con aspiraciones de lograr su desarrollo profesional y laboral a través del ingreso a CM, aunque administrativamente se enfrentan a barreras en cuanto a los requisitos que se les solicita para ingresar al citado programa. De esta manera se dice que pese a la reforma en los lineamientos de CM 2011, los docentes que deciden participar tiene como objetivo principal lograr un incremento económico en su salario.
URI: http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/14138
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis Blas Rendon Jorge Arturo.pdf3.03 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.