Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/14154
Title: Los Perfiles del egresado de la carrera en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica y su relación con los perfiles requeridos por el mercado de trabajo. Caso ESIME Zacatenco.
Authors: Fraga Pérez, José Luis.
Olea Deserti, Elia
Issue Date: 18-Jun-2015
Abstract: La formación profesional que ofrecen las instituciones educativas tiene que responder a las necesidades que se requiere atender en el mercado de trabajo, lo que facilitara que los egresados de las distintas carreras puedan aspirar a obtener un empleo de acuerdo a su área de formación. Así que se realizó esta tesis cuyo objetivo fue investigar sobre la formación que sustenta un egresado de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (ICE) de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electrónica (ESIME), campus Zacatenco, así como de los perfiles que requieren las empresas que contratan los servicios de dicho egresado. Se parte de que las características de formación de los egresados cubren las necesidades requeridas por las empresas que integra el mercado de trabajo en el que puede desempeñarse este profesional. La investigación realizada fue de tipo descriptiva. Para la recolección de información, se elaboraron dos cuestionarios uno orientado a los egresados y el otro a las empresas que contratan al egresado del ICE. Ambos cuestionarios en su primera parte incluían preguntas abiertas, cerradas y mixtas. Aquí se preguntaron datos generales ya sea del egresado o del encargado de la empresa que contrata a estos profesionales. En la segunda parte se investigaron las funciones que de acuerdo al área de formación XII consideraban los propios egresados y los representantes empresariales eran requeridos por el mercado de trabajo. Este apartado del cuestionario contenía actividades relacionadas con las áreas de formación de la ICE y que corresponden a comunicaciones, computación y capacidades personales y fueron presentados siguiendo un formato tipo Likert, con cuatro niveles de respuesta en cada rubro. Aunque se enviaron los cuestionarios, vía correo electrónico a los egresados de las generaciones 2000 al 2012, solo fueron contestados por un mínimo de ellos, constituyendo una n = 69 egresados. Respecto a los representantes empresariales se logró una n = 27, aprovechando eventos programados por el Instituto Politécnico Nacional para contactarlos. A partir del análisis de la información, se calcularon porcentajes de acuerdo a las respuestas de los egresados y de los representantes de las empresas y se elaboraron tablas que permiten visualizar las opiniones, además de algunas gráficas. De acuerdo a ello y en base con la hipótesis, se puede concluir que los perfil del egresado de ICE cubren parcialmente las necesidades del sector productivo ya que en algunos de los sectores sí se satisfacen los requerimientos académicos y en otros sus conocimientos, habilidades y actitudes/valores apenas si llegan al mínimo requerido por los empleadores dejando en claro que es necesario que exista una actualización curricular a estos aspectos que son de suma importancia para los alumnos que están por egresar ya que su XIII formación académica será su mejor arma para poder ingresar al mercado de trabajo.
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/14154
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Fraga Pérez José Luis.pdf2.33 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.