Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21898
Title: Propuesta de un plan de manejo integral y disposición de los residuos peligrosos, el caso de las pilas alcalinas en el Municipio de Tula de Allende, Hidalgo. 2010-2014.
Authors: Reyes Toledo, Denyce
Zapata Zonco, Oscar Alcides
Keywords: Administración pública.
Residuos peligrosos.
Issue Date: 23-May-2017
Publisher: Reyes Toledo, Denyce.
Citation: Reyes Toledo, Denyce. Propuesta de un plan de manejo integral y disposición de los residuos peligrosos, el caso de las pilas alcalinas en el Municipio de Tula de Allende, Hidalgo. 2010-2014. Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. 2015. 167 p.
Abstract: Las pilas son productos que se consumen de manera cotidiana y se desechan sin considerar las implicaciones ambientales, sociales y económicas que conlleva este acto. En México, el consumo de pilas es un problema significativo por la importante cantidad de residuos generados, lo que se resume un alto riesgo de impacto negativo para el ambiente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un plan integral de manejo para las pilas alcalinas, que contribuya con la construcción de una cultura incipiente en el cuidado del medio ambiente. Se realiza un análisis del manejo de los residuos peligrosos, específicamente las pilas alcalinas en el municipio, en el estado de Hidalgo y en México, así como la normativa que las regula tanto en el contexto internacional como el Nacional, quien determina que por sus componentes son considerados residuos peligrosos por lo que requieren manejo especial para llevarlos a confinamiento o a su disposición final; las acciones y experiencias en países como Alemania o Finlandia, demuestran que el trabajo de reciclaje donde se involucran al productor, distribuidor, comercializador y al consumidor final facilita esta operación. El municipio está conformado por 49 centros poblacionales, de los que se eligieron aleatoriamente 5 de ellos como estratos, dentro de cada centro poblacional, se eligió de forma desproporcionada el tamaño de muestra dentro de cada estrato, la proporción relativa de la población; utiliza al cuestionario para acercarse a la realidad del objeto de estudio, dicho instrumento recoge información sobre el manejo que reciben estos residuos por parte de la ciudadanía y de las autoridades. Los resultados obtenidos, sugieren que en México existen proyectos locales de recolección en algunos municipios y estados de la república mexicana, sin embargo, no existen proyectos federales suficientes que aborden la disposición final y reciclaje de pilas y baterías, o en su caso que se obliguen a los productores, distribuidores y usuarios finales dediquen formalmente trabajo para ello. Se advierte además la ausencia de educación o una cultura ambiental, la apatía e ignorancia de las personas, pero sobre todo el abandono de las autoridades en la aplicación las leyes en torno al control y manejo de los residuos peligrosos, sumados a la escasa información que estos representan para el medio ambiente. En ese tenor, se realiza y presenta una propuesta de un plan integral de manejo de las pilas alcalinas, adecuado al municipio de Tula de Allende, Hidalgo.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA 2015, 1 archivo PDF, (167 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21898
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAP2015 R486d Denyce Reyes Toledo.pdf4.22 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.