Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22561
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez Díaz, Esteban.-
dc.date.accessioned2017-09-07T18:47:09Z-
dc.date.available2017-09-07T18:47:09Z-
dc.date.created2015-03-
dc.date.issued2017-06-27-
dc.identifier.citationMartínez Díaz, Esteban. Tabla valorativa de control, para la administración, que determine el grado de incidencia del factor estrés en el desempeño laboral y en el riesgo laboral, en el subsector de manufactura de pantalones. Tesis (Doctorado en Ciencias Administrativas). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. 2015. 218 p.es
dc.identifier.urihttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22561-
dc.descriptionTesis (Doctorado en Ciencias Administrativas), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2015, 1 archivo PDF, (218 páginas). tesis.ipn.mxes
dc.description.abstractEsta investigación hace la propuesta de una tabla valorativa de control que le permita a la administración, vigilar, controlar y poder corregir la posible incidencia del estrés en el riesgo laboral así como en el desempeño laboral; dicha investigación tiene como sujetos a los trabajadores operativos de la industria textil, específicamente, en el subsector de confección de pantalones. Lo anterior con base en el planteamiento del problema y en los objetivos que a continuación se describen. El problema abordado es que la falta de un instrumento de control para la administración de la pequeña empresa, no ha permitido determinar el grado de influencia del factor estrés en la incidencia de riesgo laboral y desempeño laboral en el subsector de manufactura de pantalones. Asimismo, en contraparte a este planteamiento, se diseñaron los objetivos, de los cuales, el general es: proponer una tabla valorativa de control para la administración de la pequeña empresa, que permita determinar el grado de incidencia del factor estrés en el desempeño laboral y en el riesgo laboral en el subsector de manufactura de pantalones. Habiendo partido de lo anterior, se plantearon varias preguntas de investigación a las cuales se dio respuesta durante el desarrollo de la investigación, estas son: ¿Cómo se podrá identificar la incidencia del estrés en el ámbito laboral? ¿De qué manera se puede medir el estrés, bajo la óptica administrativa? ¿Cómo se puede determinar la relación del estrés con el desempeño y el riesgo laboral? La delimitación espacial de la investigación, es en las empresas de confección de pantalones ubicadas en el Distrito Federal. De manera previa al diseño de la tabla de control, se levantó información entre los sujetos de investigación, con el propósito de determinar la posible asociación entre las variables: estrés, riesgo y desempeño laboral. El resultado de haber analizado la información que se levantó, llevó a determinar que la relación o asociación entre las variables es muy baja. El análisis de la información permitió determinar el coeficiente de correlación de Spearman, el cual dejó ver la posible asociación entre las variables mencionadas. El coeficiente de correlación de Spearman determina dicha asociación entre dos variables para una muestra no paramétrica. Los resultados de esta investigación pueden ser aplicables a organizaciones cuyas funciones sean similares a las que se analizaron aquí.es
dc.language.isoes_MXes
dc.publisherMartínez Díaz, Esteban.es
dc.subjectEstrés laboral.es
dc.subjectIndustria manufacturera.es
dc.titleTabla valorativa de control, para la administración, que determine el grado de incidencia del factor estrés en el desempeño laboral y en el riesgo laboral, en el subsector de manufactura de pantalones.es
dc.typeTesises
dc.contributor.advisorAndrade Vallejo, María Antonieta.-
dc.contributor.advisorTorres Hernández, Zacarías.-
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
DCA2015 M335e Esteban Martínez Díaz.pdf3.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.