Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/231
Title: Estudio exploratorio del conocimiento de la acupuntura como medicina complementaria en la ciudad de México
Authors: Caloca Garcia, Silvia Cora
Arsorska, Liljiana
Keywords: Acupuncture knowledge
Acupuncture
Complementary medicine
Conocimiento de acupuntura
Acupuntura
Medicina complementaria
Issue Date: 2-Sep-2008
Citation: Caloca Garcia, Silvia Cora. (2008). Estudio exploratorio del conocimiento de la acupuntura como medicina complementaria en la ciudad de México (Especialidad en Acupuntura Humana). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, México.
Abstract: RESUMEN: (Introducción) La búsqueda del equilibrio entre el bienestar físico, psíquico y social y el anhelo de prolongar la vida, han sido fundamentales para impulsar al hombre en el uso de procedimientos mágicos, religiosos o científicos con la finalidad de prevenir, remediar y sanar sus males. Gran cantidad de ideas, creencias y conceptos relacionados con la enfermedad, la naturaleza humana y diferentes prácticas médicas se modifican y transforman, espacial y temporalmente, dentro de patrones culturales de diferentes sociedades. El termino “medicina complementaria”, establece una denominación global, que permite considerar todas las “formas médicas”, no convencionales, externas al flujo de la medicina alópata. Estas terapéuticas, existentes en casi todas las culturas, conocidas como medicina tradicional, indígena o autóctona, presentan una rápida y creciente tendencia de uso por la población. Entre las culturas prehispánicas, las plantas medicinales producto de gran cantidad de climas y altitudes, han desempeñado un importante papel en practicas preventivas y curativas en la antigua Mesoamérica. En el México antiguo las causas y los remedios se buscaban en la Naturaleza como parte esencial, utilizando plantas que transformaban los poderes de percepción para lograr indicios sobre la causa de la enfermedad y sus remedios. Pese a que la medicina tradicional no comparte, la mayoría de las veces, los principios de la medicina institucional, sus bases empírico–científicas son racionales. Diversas investigaciones han mostrado que numerosos remedios herbarios, utilizados por los antiguos pueblos indígenas, contienen principios activos eficaces. Aunque a la llegada de los españoles, se destruye mucha de la información sobre etnobotánica medicinal, esta terapéutica sigue siendo empleada a gran escala en nuestro País.
Description: Tesina (Especialidad en Acupuntura Humana), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENMH, 2008, 1 archivo PDF, (78 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/231
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
EsTExplorarAcupSCCG.pdf2.62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.