Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24104
Title: Diseño de una política pública de precios mediante un esquema de tarifas eléctricas para reducir el déficit de ingresos de la Comisión Federal de Electricidad.
Authors: Márquez De La Cruz, Gilberto.
Andrade Vallejo, María Antonieta.
Peña Cruz, María del Pilar.
Keywords: Administración
Política pública de precios.
Issue Date: 9-Nov-2017
Publisher: Márquez De La Cruz, Gilberto.
Citation: Márquez De La Cruz, Gilberto. (2016). Diseño de una política pública de precios mediante un esquema de tarifas eléctricas para reducir el déficit de ingresos de la Comisión Federal de Electricidad. (Doctorado en Ciencias Administrativas). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: La presente investigación tiene como finalidad el diseño de una política pública de precios que permita a la CFE estar en posibilidad de reducir su déficit de ingresos. Para esto, se estudió la política tarifaria bajo la cual operan algunas de las principales empresas del sector eléctrico en el mundo y en México. Se utilizó el método hipotético-deductivo para la investigación ya que a partir de la observación se logró establecer que la política pública de precios vigente de CFE no le permite cubrir los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, trayendo consigo una situación de inviabilidad financiera a la empresa suministradora de energía eléctrica del país. Para dar una propuesta de solución al problema, se realizó una investigación descriptiva en la que se analizaron los fundamentos teóricos de las políticas y finanzas públicas, así como de la economía del bienestar y la empresa pública. Como resultado del análisis se identificó al modelo de Hotelling-Lerner, los precios basados en costos marginales de largo plazo, los precios Ramsey, las tarifas multipartes, el cargo de acceso, los certificados de energías limpias y el excedente del consumidor como instrumentos de política tarifaria claves, para llevar a una situación de viabilidad financiera a la CFE. En la política pública de tarifas eléctricas propuesta, la CFE contará con un esquema tarifario basado en precios eficientes, con el que estará en posibilidad de contar con mayores recursos financieros para cubrir sus costos de explotación, así como los programas de inversión en infraestructura eléctrica, continuar con la previsión oportuna y suficiente del servicio, generar beneficios para el medio ambiente y apoyar a los sectores de la población más desprotegidos.
ABSTRACT he present investigative research had as a purpose to design a public pricing policy that allows to the CFE be able to reduce their revenue shortfall. For this, the tariff policy under which operate some of the major electricity companies in the world and in Mexico was studied. The present study had applied a hypothetical deductive method, as from observation had allowed to establish that public prices policy of the CFE does not allow you to cover the costs of generation, transmission, distribution and sale of electricity, bringing an infeasibility financial situation to the supplier of electricity in the country. To give a proposed solution to the problem, a descriptive research in which the theoretical foundations of policies and public finances were analyzed was performed, as well as welfare economics and public enterprise. As a result of this analysis, it was identified the model of Hotelling-Lerner, prices based on marginal costs long term, prices Ramsey, multi-part tariffs, access charges, certificates of clean energy and consumer surplus as instruments key pricing policy to lead to a situation of financial viability of the CFE. In the Public policy electricity tariff proposal, the CFE will have a tariff scheme based on efficient prices, with which it will be possible to have greater financial resources to cover their operating costs and investment programs in electricity infrastructure, continue the timely provision and enough of the service, generate benefits for the environment and support the most vulnerable sectors of the population.
Description: Tesis (Doctorado en Ciencias Administrativas), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2016, 1 archivo PDF, (542 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24104
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
DCA2016 M334g Gilberto Márquez De La Cruz.pdf8.34 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.