Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24505
Title: Propuesta de creación de un organismo autónomo ciudadano que realice de manera integral el proceso de evaluación de las políticas públicas en México, para los programas de desarrollo social
Authors: Urdapilleta Ramírez, María de Lourdes
Velázquez González, Arturo Evencio
Keywords: Administración pública
Políticas públicas
Issue Date: 11-Apr-2018
Citation: Urdapilleta Ramírez, María de Lourdes. (2015). Propuesta de creación de un organismo autónomo ciudadano que realice de manera integral el proceso de evaluación de las políticas públicas en México, para los programas de desarrollo social. (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: RESUMEN: La investigación tuvo como objeto de estudio, la formulación de una propuesta de creación de un órgano autónomo ciudadano que realice de manera integral el proceso de evaluación de las políticas públicas y permita la participación efectiva de la ciudadanía en todos los procesos de los programas de gobierno. El problema central detectado en la investigación, fue que el actual modelo de evaluación desarticula el proceso de evaluación de los demás procesos de las políticas públicas, fragmenta la función evaluativa en tres órganos distintos con facultades limitadas, impone metodologías de evaluaciones orientadas a medir únicamente aspectos cuantitativos del gasto que se asigna anualmente a los programas de gobierno, además de que restringe la participación de la ciudadanía. A partir del estado del arte, se identificaron estudios sobre la institucionalización de las políticas públicas, destacando los conocimientos teóricos para concretar una propuesta alternativa de una política de evaluación participativa. Los objetivos de la investigación estuvieron orientados a analizar los antecedentes de los modelos de participación ciudadana en México y otros países, así como a identificar el marco teórico, normativo y contextual, a fin de proponer la creación de un órgano de evaluación que realmente impacte en las demandas que emergen de la sociedad. La metodología aplicada en la investigación fue de tipo inductivo deductivo, partiendo del análisis general de la evaluación de políticas públicas y la participación ciudadana en España, Barcelona, Chile y de manera particular en México y el Distrito Federal; se utilizó el método comparativo al establecer diferencias entre estos países y el método histórico basado en antecedentes en referencia a estos procesos. A raíz de los datos aportados en la investigación, se identificaron como principales hallazgos que la política de evaluación está desarticulada y enfrenta importantes obstáculos técnicos y políticos que impiden que los programas de gobierno generen mejores condiciones de vida para la población; además de que a pesar de que existe un gran número de mecanismos de participación ciudadana, se encuentran desarticulados lo que hace que la población no intervenga de manera efectiva en las decisiones de diseño y evaluación de las políticas públicas. Asimismo, la imposición de un modelo meramente cuantitativo que solo mide aspectos presupuestales del ejercicio actual del gasto destinado a programas sociales en los tres órdenes de gobierno, no permite una evaluación que mida el impacto real de las políticas públicas para el desarrollo social. Por tanto, se presenta una propuesta para la creación de un órgano de evaluación autónomo ciudadano que articule la política de evaluación y permita la participación efectiva de la ciudadanía en los procesos de decisión de las políticas públicas, a fin de lograr descentralizar, democratizar, sistematizar, transparentar, articular e incrementar la eficacia de las políticas públicas en el país. ABSTRACT: The investigation had as study object, the formulation of a proposal for the creation of a joint independent entity to do of integral manner the process of evaluation of public polices and allow effective citizen participation in all processes of government programs. The central problem identified in the investigation was that the current evaluation model dismantles the process of evaluating other processes of public policies, fragments the evaluation function in three different entity with limited powers, imposes evaluation methodologies aimed at measuring only aspects Quantitative of expenditures given annually to government programs, in addition to restricting the participation of citizens. Studies on the institutionalization of public policies were identified from the State of the art highlighting theoretical knowledge to arrange an alternative proposal of a participatory evaluation policy The research objectives were oriented to analyze the background of the models of citizen participation in Mexico and other countries, and to identify the theoretical framework, normative and contextual, to propose the creation of an evaluation entity that really impacts on the demands emerging from society. The methodology applied in the research was of the inductive, deductive type, based on the overall analysis of the evaluation of public policies and the participation of citizens in Spain, Barcelona, Chile and in Mexico and the Distrito Federal, using the comparative method to establish differences between these countries and historical background in reference to these processes-based. As a result of the information provided in the investigation is concluded that the main findings reveal that the evaluation policy is dismantled and faces significant technical and political obstacles preventing that government programs generate better living conditions for the population; in addition to that while there are a number of mechanisms for citizen participation, are disarticulated which makes the population not to intervene effectively in the decisions of design and evaluation of public policies. On the other hand, the imposition of a purely quantitative model which only measures budget aspects of the current exercise of spending on social programs in the three orders of Government, not allow an assessment that measure the impact of public policies for social development. Therefore, a proposal for the creation of a joint independent evaluation entity that articulates the evaluation policy and allow the effective participation of citizens in decision-making processes of public policies is developed, in order to achieve decentralization, democratization, systematize, transparent, articulate and increase the effectiveness of public policies in the country.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2015, 1 archivo PDF, (213 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24505
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAP2015 U773m María de Lourdes Urdapilleta Ramírez.pdf2.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.