Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24539
Title: Análisis comparado de los factores institucionales que afectan la incidencia de las legislaturas locales en la formulación de políticas públicas en México: la dinámica presupuestal, 2016
Authors: Villagómez Salgado, Juan Jacob
Siliceo del Prado, Fernando Jordán
Keywords: Políticas públicas
Poder legislativo
Issue Date: 3-Apr-2018
Citation: Villagómez Salgado, Juan Jacob. (2016). Análisis comparado de los factores institucionales que afectan la incidencia de las legislaturas locales en la formulación de políticas públicas en México: la dinámica presupuestal, 2016. (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: RESUMEN: El presente trabajo surge a partir de la llamada Mezey´s question: ¿Cuánto poder de decisión política tiene el poder legislativo? Esta pregunta cobra una mayor relevancia si se considera el rol secundario que jugó el Congreso durante la etapa clásica del sistema político mexicano, sometido por el Poder Ejecutivo. Esta situación se trasladó también a los congresos subnacionales, donde fue el gobernador el que ejercía un poder predominante, en este ámbito, en los últimos años, la creciente pluralidad política y algunos incipientes procesos de institucionalización legislativa han traído consigo una inclusión dentro de la arena parlamentaria lo cual se ha traducido en una mayor apertura a diferentes fuerzas políticas y nuevos roles en las figuras de representación. La política presupuestaria ejemplifica esta dinámica, donde la figura del gobernador tiene un papel crucial enviando la propuesta al legislativo local, observando este fenómeno en la presente investigación se muestra qué tanto poder de decisión tienen los congresos locales en la aprobación de la ley de egresos de las entidades. Para llegar a ese nivel investigativo, se realizó un recuento histórico del Poder Legislativo Local, en el que se describe la evolución y el estado actual que presenta esta institución, para posteriormente aplicar un índice cuantitativo Whener a cada uno de los congresos con la finalidad de saber numéricamente cómo influyen en la aprobación del presupuesto local. De esta forma, se tomaron tres estudios de casos a partir de los resultados de este índice tomando en consideración, su fuerte, mediana o poca influencia de la política presupuestaria. Al final con estos estudios de caso se observó que cada congreso presenta realidades específicas de acuerdo a su composición política y el partido del gobernador en turno, pero a su vez todavía prevalece una precaria institucionalización legislativa, por ello, la propuesta se centra en que los congresos presenten características específicas de un Congreso institucionalizado que permita influir eficazmente en el proceso de elaboración de políticas, estos elementos se centran en una autonomía política, capacidad técnica y estabilidad procedimental. ABSTRACT: This work arises from the Mezey's question: How much power of political decision has the legislative? This question becomes more relevant when considering the secondary role played by the Congress during the classical stage of the Mexican political system, submitted by the Executive. This situation was also transferred to sub-national Congress, where he was the Governor exerted a dominant power in this area in recent years, increasing political pluralism and some incipient processes of legislative institutionalization have brought an inclusion in the sand Parliament which it has resulted in more openness to different policies and new roles in the figures of representation forces. Budgetary policy exemplifies this dynamic, where the figure of the governor plays a crucial role by sending the proposal to the local legislative, observing this phenomenon in this research shown much power of decision have local congresses in approving the sub-national budget policy. To reach the research level, a historical account of the Local Legislature was held, in which the evolution and current status presented by this institution, later to apply a quantitative index Whener described each of the congresses in order to numerically know how to influence the approval of the local budget. Thus, three case studies were taken from the results of this index taking into consideration its strong, medium or little influence of policy budget. At the end with these case studies found that each congress has specific realities according to their political composition and the party of the governor in turn, but turn still prevails a precarious legislative institutionalization, therefore, the proposal focuses on the congresses presenting specific characteristics of an institutionalized Congress which effectively influence the policy-making process, these elements focus on political autonomy, procedural technical capacity and stability.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2016, 1 archivo PDF, (143 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24539
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAP2016 V573j Juan Jacob Villagómez Salgado.pdf2.33 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.