Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24752
Title: Estrategias para el incremento del consumo de refrescos de bajo nivel calórico en México
Authors: Romero Quezada, Antonio
Torres Hernández, Zacarías
Keywords: Negocios
Estrategias de mercadotecnia
Issue Date: 3-May-2018
Citation: Romero Quezada, Antonio. (2015). Estrategias para el incremento del consumo de refrescos de bajo nivel calórico en México (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás, México.
Abstract: RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es el de incrementar el consumo de refrescos con bajo nivel calórico en México, mediante la propuesta de una serie de estrategias de mercadotecnia, las cuales permitan aprovechar y maximizar las ventajas que este tipo de bebidas proporcionan tanto a consumidores como a productores de las mismas. El desarrollo de esta investigación siguió distintos tipos de métodos. Siendo el primero la secuencia de pasos. Un segundo método es el deductivo que consiste en partir de lo general para llegar a lo específico. En lo particular la investigación, por finalidad es de carácter aplicada o tecnológica y más concretamente de enfoque técnico, pues se trata de detectar un problema y exponer una propuesta de solución práctica. Las principales causas identificadas para el consumo o no consumo de este tipo de bebidas, radica en la percepción que el consumidor tiene del sabor, junto con el deseo del consumidor de verse y sentirse bien, adicional se detectó el desconocimiento del consumidor sobre los beneficios y efectos de los edulcorantes sustitutos de azúcar, convirtiéndose en una oportunidad explotable mediante la comunicación al consumidor. El potencial económico y de mercado para los productores y distribuidores de las bebidas con bajo nivel calórico se basa en lo mencionado en el párrafo anterior, además de que por la ausencia de azúcar en su contenido están exentos del pago de IEPS. En base a los resultados obtenidos referentes a la plaza, el producto, el precio y la promoción, se plantearon una serie de estrategias, desarrolladas con la intención de explotar las oportunidades detectadas. La oportunidad para futuras investigaciones es la realización de comparativos entre refrescos regulares y de bajo nivel calórico, permitiendo a los productores identificar con mayor claridad las preferencias del consumidor. ABSTRACT: The objective of this research is to increase the consumption of low calorie soft drinks in Mexico, by proposing a series of marketing strategies, which allow to take advantage and maximize the benefits that such beverages provide both consumers and the same producers. This research followed different types of methods. Being the first sequence of steps. A second method is deductive consisting from general to reach specific. In particular the research purpose is applied or technological and more specifically technical approach character as it comes to detecting a problem and propose a practical solution proposal. The main causes identified for consumption or non-consumption of such beverages, lies in the perception that the consumer has of the flavor, along with consumer desire to look and feel good, additional consumer ignorance about the benefits and detected effects of sweeteners sugar substitutes, becoming an exploitable opportunity by communicating to the consumer. The economic and market potential for producers and distributors of drinks with low calorie level based on what mentioned in the previous paragraph, plus by the absence of sugar content are exempt from the IEPS. Based upon the results obtained concerning the place, product, price and promotion, a number of strategies were proposed, developed with the intention to exploit the opportunities identified. The opportunity for future research is to carry out comparative between regular and low calorie soft drinks, allowing producers to more clearly identify consumer preferences.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2015, 1 archivo PDF, (170 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24752
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAN2015 R678a Antonio Romero Quezada.pdf1.52 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.