Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24828
Title: Evaluación de la sustentabilidad socioeconómica de sistemas agroindustriales del agave mezcalero en la zona de Malinalco, Estado de México
Other Titles: Evaluación de la sustentabilidad socioeconómica y ambiental de sistemas agroindustriales del agave mezcalero en la zona de Malinalco, Estado de México
Authors: Cuéllar Orozco, Lorena
Andrade Vallejo, María Antonieta
Martínez Díaz, Esteban
Keywords: Negocios
Agroindustria
Issue Date: 9-May-2018
Citation: Cuéllar Orozco, Lorena. (2017). Evaluación de la sustentabilidad socioeconómica de sistemas agroindustriales del agave mezcalero en la zona de Malinalco, Estado de México (Maestría en Administración de Empresas para la Sustentabilidad). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás, México.
Abstract: RESUMEN: Las evaluaciones de la sustentabilidad global son necesarias para determinar la sustentabilidad de los sistemas agroindustriales, el objetivo de esta investigación fue conocer el grado de sustentabilidad de sistemas agroindustriales de agave mezcalero en la región de Malinalco, Estado de México. Se generó un marco para ayudar a identificar y cuantificar los atributos de las opciones sustentables, para lo cual se seleccionaron diez indicadores socioeconómicos desde criterios ambientales, sociales y económicos, que impactan en categorías de bienestar social, seguridad energética, comercial, rentabilidad, conservación de recursos y aceptabilidad social. Se evalúan cinco productores de la región de estudio en el 2016. Este marco ha sido aplicado desde una perspectiva de cual productor de la zona mezcalera es más sustentable, con base en la experiencia y prácticas, los productores proporcionaron su visión sensible para diez indicadores que destacan como un conjunto mínimo de medidas prácticas de aspectos socioeconómicos de la sustentabilidad. Estos indicadores priorizados localmente, proporcionan una base para cuantificar y evaluar la sustentabilidad de los sistemas agroindustriales. Entre los resultados obtenidos se identifican características que diferencian en intensidad los sistemas agroindustriales de mezcal, además los productores sostienen la producción de mezcal en sistemas con diferentes niveles de sustentabilidad y se encontró que el comportamiento de los sistemas agroindustriales con mayor intensidad resultaron ser los más sustentables. El marco integra el contexto local de producción y muestra el nivel de sustentabilidad de la zona y de las fincas según los productores. Desde el punto estrictamente económico la producción de mezcal es cuestionable para el tema ambiental. La dimensión social es delicada para evaluar debido a la falta de datos fiables y está fuertemente ligada a la política agrícola. ABSTRACT: The assessments of global sustainability are necessary to determine the sustainability of agroindustrial systems, the objective of this research was the degree of sustainability of agave mezcalero agroindustrial systems in the region of Malinalco, State of Mexico. A framework was developed to help identify and quantify the outcomes of sustainable options, selecting ten socio-economic indicators of environmental, social and economic criteria, what impact on social welfare, energy security, commercial, profitability, Conservation of resources and social acceptability. Five producers from the study region are evaluated in 2016. This framework has been applied from a perspective of which product of the mezcalera zone is more sustainable, based on experience and practices, producers provided their sensible vision for ten indicators that stand out as a minimum set of practical measures of socio-economic sustainability These locally prioritized indicators provide a basis for quantifying and assessing the sustainability of agro-industrial systems. Among the results obtained are identified characteristics that differ in the intensity of the agroindustrial systems of mezcal, in addition to the producers support the production of mezcal in systems with different levels of sustainability and it was found that the behavior of agroindustrial systems with the mayor intensity Proved to be the most sustainable. The framework integrates the local context of production and shows the level of sustainability of the area and the farms according to the producers. From the strictly economic point of view, the production of mezcal is questionable for the environmental theme. The social dimension is sensitive to evaluation due to the lack of reliable data and is strongly linked to agricultural policy.
Description: Tesis (Maestría en Administración de Empresas para la Sustentabilidad), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2017, 1 archivo PDF, (136 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24828
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAES2017 C867l Lorena Cuéllar Orozco.pdf2.48 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.