Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25027
Title: Administración de riesgos operacionales en el área de control de reclamaciones de la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos: Kot Insurance Company AG
Authors: García González, Alejandro Arturo
Zapata Zonco, Oscar Alcides
Keywords: Administración pública
Administración de riesgos operacionales
Issue Date: 5-Jun-2018
Citation: García González, Alejandro Arturo. (2015). Administración de riesgos operacionales en el área de control de reclamaciones de la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos: Kot Insurance Company AG. (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: RESUMEN: Petróleos Mexicanos es una empresa productiva del Estado creada en 1938 que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos principalmente petróleo y gas natural en territorio mexicano aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Siendo la mayor empresa de México, su sede de administración está ubicada en la avenida Marina Nacional en la Ciudad de México en donde concentra todas sus áreas administrativas tanto en la torre ejecutiva como en los edificios que forman parte del Centro Administrativo Pemex. Petróleos Mexicanos cuenta con diversidad de bienes e instalaciones, como lo son refinerías, Pozos de producción de hidrocarburos, ductos para transporte de hidrocarburos, Plataformas petroleras para la perforación y extracción de crudo, centros de procesamiento de gas, centros petroquímicos, Terminales de almacenamiento y reparto, hospitales, terminales marítimas, camiones para el transporte de gasolinas, buques tanque para la extracción y transportación de hidrocarburos, así como el centro administrativo Pemex entre otros. Como resultado de la cantidad de bienes propiedad de la empresa y la naturaleza de su actividad primaria, los riesgos a los que se expone cada uno de dichos bienes son innumerables, es la razón por la que riesgos como, daños materiales a cualquier propiedad de la petrolera, que pudieran surgir a consecuencia de eventos hidrometeorológicos como huracán, terremoto, incendio, así como daños a la maquinaria y cascos de las embarcaciones, daño al equipo electrónico o robo al mismo, actos mal intencionados en cualquier propiedad o bien de la empresa como lo pueden ser las tomas clandestinas, el fallecimiento de personal, y la responsabilidad ambiental y civil a consecuencia de alguna actividad de Petróleos Mexicanos se encuentran asegurados. El esquema de aseguramiento que tiene establecido Petróleos Mexicanos para cubrir ante cualquier daño cualquiera de sus bienes, es considerado como el más complejo en el país a consecuencia de la naturaleza de las actividades primarias de la empresa. La Subdirección Corporativa de Administración de Riesgos a través de la Gerencia de Riesgos y Seguros es quien diseña e implementa dicho programa con la principal intención de proteger ante cualquier siniestro todos sus bienes. Mediante un concurso de licitación pública, las aseguradoras nacionales participan por asegurar a la empresa petrolera del país, dentro de dicha licitación pública una de las condiciones que establece la petrolera es que la aseguradora que resulte ganadora, se reasegure con la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos; Kot Insurance Company AG, quien a su vez haciendo uso de intermediarios de seguros, se reaseguran en el mercado internacional. Países como Estados Unidos de América, Bermuda, Inglaterra, Noruega, Francia, Corea, son en donde se pueden encontrar a las aseguradoras con mayor capacidad financiera para asegurar riesgos petroleros. Un tema a considerar debido a la crisis en el precio del petróleo en el último semestre de 2014, es el impacto en las primas de seguro que adquiere Petróleos Mexicanos, el esquema de aseguramiento de dicha empresa, comúnmente se pacta en pólizas bianuales pagadas en una sola exhibición al inicio de la vigencia, a razón de la disminución de ingresos para la petrolera mexicana por las ventas a un precio muy inferior del barril de petróleo, se ha adoptado un esquema de pago en 6 exhibiciones para las pólizas de seguros que se están renovando actualmente; póliza de seguros para equipo automotor, 6 pagos de 8,959,872.96 pesos mexicanos para un total de 53,759,237.75 pesos mexicanos. A lo largo de la investigación se encontraron algunos hallazgos dentro de las operaciones diarias del área de reclamaciones de la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos, aspectos como; un débil control en la actualización de los expedientes de cada uno de los siniestros, falta de control sobre los proveedores o prestadores de servicios, falta de un programa de capacitación para el personal que integra el área, falta de una filosofía, misión y visión de trabajo en el área, falta de una estrategia antifraude al interior del área, falta de un comité para el seguimiento de las reservas de siniestros considerables. Por lo que la presente tesis tiene como principal objetivo el diseñar e implementar un programa de administración de riesgos en el área de gestión de reclamaciones de la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos. La metodología que se llevó a cabo para alcanzar el objetivo de la presente tesis fue la utilización del método inductivo ya que se partió de la observación de un hecho en particular dentro del área de gestión de reclamaciones de la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos y se finalizó con la implementación de un programa de administración de riesgos el cual se compone de cinco etapas, establecimiento del contexto, identificación de los riesgos, análisis de los riesgos, evaluación de los riesgos y tratamiento de los riesgos. Así mismo como parte de la metodología se utilizó una técnica de estudio de caso, en el cual siendo el área de administración de reclamaciones de la cautiva de reaseguro de Petróleos Mexicanos un tema contemporáneo y que representa una problemática desde el punto de vista de la administración de riesgos, se necesitan proponer alternativas viables que permitan el buen manejo de las actividades diarias de dicha área. Finalmente para identificar las verdaderas necesidades al interior del área de gestión de reclamaciones se llevaron a cabo entrevistas a personas estratégicas las cuales permitieron observar de forma directa al objeto del estudio así como el acopio de testimonios que facilitaron el confrontar la teoría a la que se tenía acceso dentro de la organización con la práctica de las operaciones del día a día. ABSTRACT: Petróleos Mexicanos is a productive state enterprise established in 1938 which has a constitutional regime for the exploitation of energy resources oil and natural gas primarily in Mexico but also features various operations abroad. It is consider the major enterprise in Mexico, its headquarters are located in Mexico City where the whole administrative operations are concentrated. Petróleos Mexicanos has many kind of facilities such as refineries, oil wells, oil pipelines, oil rigs, gas processing centers, Hospitals, marine terminals, vessels and cars to transport oil as well as the administrative center where there are lot of electronic equipment. As a result of the amount of assets owned by the company and the nature of their primary activity, there are many risks and exposures for each one of those assets. Risks such as property damage as result of hydro meteorological event; hurricane, earthquake, fire as well as vessel collisions, damage to electronic equipment, Illegal taping, any sort of liabilities and employee death to said something, It is necessary to say that all those kind of risks are covered under an insurance program. The PEMEX´s insurance program to cover any kind of risk is considering the most complex insurance program in the country. The Corporative Risk Management Sub Direction through the Insurance and Risk Management are the areas in charge to design and implement such program with the aim to protect against any loss. Through bidding the local insurer companies in Mexico participate to provide coverage to the oil national company. One of the conditions as a result of such bidding, is that the local insurer company must reinsure its risk with the captive of Pemex; Kot Insurance Company AG. The captive has the possibility to allocate its risk in the international reinsurance market through insurer´s brokers. The insurers with the highest financial capacity to allocate oil risks are based in countries such as United States, Bermuda, England, Norway, France and Korea. The oil industry has been impacted by a worldwide crisis in the last quarterly of 2014. Oil prices fell sharply therefore there has been an impact into the insurer premiums for Petróleos Mexicanos. Petróleos Mexicanos usually pays its insurance premiums in only one exhibition; however as a consequence of this oil crisis Petróleos Mexicanos changed the payment method. The motor and life insurance policy was renewed this year as a result of the fallen oil prices; it had to be paid in six exhibitions of 8.9 million Dollars. Along the process of the claims department, some weak issues were detected, such as a bad updated control of the files claim, the lack of the control over the service providers, there is not a training program in the claims department, the lack of the mission and vision of the area and the most important there is not a committee where the reserves would be evaluated in order to settle claims as soon as they can. This research work has the goal to design and implement an internal risk management program which allow to the claims department mitigate the operational risk. The methodology to get the goal in this research work was the inductive method. I started to develop this thesis since a particular topic inside of the claims department of the reinsurance captive of Petróleos Mexicanos finalizing with the implementation of the risk management program. This program is integrated by five modules, firstly, the settle of a context, secondly risks identification, thirdly risks analysis, fourthly risks evaluation and finally risks treatment. As part of the methodology, it has been used a technique named case study, where the claims department is a contemporary issue inside of the reinsurance captive of Petróleos Mexicanos, furthermore, It represents a problem since the risk management point of view therefore it is necessary to design and implement policies and programs to minimize such risks. Finally, to discover the real necessities inside of the claims department, a series of interviews were taken to strategic people, such interviews allow to see directly the object of study as well as to gather all the testimonials which allow confront the theory against daily practice.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2015, 1 archivo PDF, (191 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25027
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAP2015 G346a Alejandro Arturo García González.pdf2.99 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.