Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25246
Title: Evaluación del impacto de los modelos de promoción de exportaciones de ProMéxico en las exportaciones mexicanas 2007-2014
Authors: Rojas Domínguez, Javier
Zapata Zonco, Oscar Alcides
Keywords: Políticas públicas
Exportaciones
Issue Date: 13-Jun-2018
Citation: Rojas Domínguez, Javier. (2015). Evaluación del impacto de los modelos de promoción de exportaciones de ProMéxico en las exportaciones mexicanas 2007-2014. (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: RESUMEN: México es actualmente el país que posee más Tratados de Libre Comercio firmados con el mundo y es uno de los principales exportadores a nivel mundial; se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores. Sin embargo no se han aprovechado estos tratados comerciales y de integración económica; ya que las exportaciones mexicanas se encuentran concentradas en un solo sector a un solo mercado. El objetivo de esta investigación es obtener una evaluación de los Modelos de Promoción de Exportaciones de ProMéxico (Fideicomiso sectorizado a la Secretaría de Economía), y determinar cuál ha sido su impacto en las exportaciones mexicanas en el periodo 2007-2014. Para esta investigación se utilizaron los métodos: comparativo, cualitativo, cuantitativo y técnicas de análisis estadístico, con los cuales se determinó el impacto de los Modelos de Promoción de Exportaciones de ProMéxico en las exportaciones mexicanas, así como el análisis en la diversificación de nuevos sectores y mercados. Como resultado de esta investigación se concluye que ProMéxico tiene un participación anual promedio de un 2.93% en las exportaciones mexicanas, siendo el Modelo de Demanda el más importante. En cuanto a la diversificación de sectores y mercados, los modelos de promoción de exportaciones de ProMéxico no han generado un impacto significativo en las exportaciones mexicanas, ya que se mantiene la tendencia de concentración del mercado en Estados Unidos y del sector automotriz con un 79.52% y 26% respectivamente. Si bien los Modelos de Promoción de Exportaciones de ProMéxico han tenido resultados internos positivos a nivel institución, esto no representa un alto impacto en las exportaciones de México, en este periodo. Por tanto, se recomienda el desarrollo de un nuevo modelo que tenga por objetivo principal la diversificación de sectores y mercados para las exportaciones mexicanas. ABSTRACT: Mexico is currently the country with more Free Trade Agreements signed with the world and is one of the leading exporters worldwide; is positioned as a gateway to a potential market of over one billion consumers. However they have not taken advantage of these trade and economic integration treaties; since Mexican exports are concentrated in one sector to a single market. The objective of this research is to obtain an assessment of the models Promexico Export Promotion (Trust subdivision to the Ministry of Economy), and determine what has been their impact on Mexican exports for the period 2007-2014. For this research methods were used: a comparative, qualitative, quantitative and statistical analysis techniques, with which the impact of Export Promotion Models ProMéxico in Mexican exports was determined, as well as analysis on the diversification of new sectors and markets. As a result of this investigation is concluded that ProMéxico has an annual average of a 2.93% stake in Mexican exports, being the Demand Model the most important. Regarding the diversification of industries and markets, models of export promotion Promexico have not had a material impact on Mexican exports, as the trend of market concentration in the United States and the automotive sector remains a 79.52% and 26% respectively. While models of Export Promotion Promexico have had positive results domestic institution level, this is not a high impact on Mexico's exports in this period. Therefore, the development of a new model which has the main objective diversification of industries and markets for Mexican exports is recommended.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2015, 1 archivo PDF, (107 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25246
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAP2015 R636j Javier Rojas Domínguez.pdf1.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.