Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26314
Title: Caracterización de la población microbiana de un sistema acoplado de fermentación obscura con fotofermentación para la producción de BIOH2
Authors: Pérez Mora, Wendy Araceli
García Peña, Elvia Inés
Issue Date: 10-Dec-2018
Citation: Pérez Mora, Wendy Araceli. (2016). Caracterización de la población microbiana de un sistema acoplado de fermentación obscura con fotofermentación para la producción de BIOH2. (Ingeniería Biotecnológica). Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. México.
Abstract: RESUMEN: La producción y uso de BioH2 a través de bioprocesos de fermentación obscura y fotofermentación utiliza como sustratos los residuos sólidos orgánicos, aguas residuales y que traen varios beneficios como son la disminución de residuos y la disminución de gases de efecto invernadero. En el presente trabajo se caracterizó la población microbiana fermentación obscura usando como sustratos 100% residuos sólidos orgánicos, lactosa y lactosuero, y en los tiempo finales se realizó extracción de ADN para la posterior secuenciación en Reaserch and Testing Laboratory (Texas, EUA). En la fotofermentación para la producción de BioH2, se realizó con sustrato modelo y con 2 g/L de acetato y se extrajo de ADN para la posterior secuenciación en los laboratorios de a Reaserch and Testing Laboratory (Texas, EUA). Mediante la pirosecuenciación de los genes de 16S rRNA de comunidades bacterianas que se secuenciaron en Reaserch and Testing Laboratory (Texas, EUA) con Blue primer set (104F/530R), que son cebadores bacterianos 104F y 530R se usaron para amplificar las regiones hipervariables V2 y V3 y así saber el tipo de poblaciones presentes en la muestra. En el análisis de las secuenciaciones de la fermentación obscura, la mayor productividad de bioH2 (cantidad máxima) se obtuvo con lactosuero como sustrato. Esto se debió a una población predominante de Clostridium con 36%, Enterobater con 20% y Bifidobacterium con 29% (productoras de BioH2). Durante la fase de producción en el proceso de la fotofermentación se obtuvo una productividad con la población predominante de Rhodopseudomonas (77%), quienes se encuentran reportadas como productoras de BioH2.
Description: Tesis (Ingeniería Biotecnológica), Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2016, 1 archivo PDF, (VIII, 37 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26314
Appears in Collections:6. Proyecto de Investigación (Informe Técnico)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Pérez Mora, Wendy Araceli.pdf1.44 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.