Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27783
Title: Reorganización administrativa del área de atención médica y diagnóstico de cáncer cérvico uterino en la CLI.D.D.A. del ISSSTE
Authors: Hernández Fragoso, Francisco
Galicia Villanueva, Silvia
Escamilla García, Pablo Emilio
Keywords: Eficiencia y eficacia
Gestión administrativa
Issue Date: 28-Jan-2020
Citation: Hernández Fragoso, Francisco. (2018). Reorganización administrativa del área de atención médica y diagnóstico de cáncer cérvico uterino en la CLI.D.D.A del ISSSTE. (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios) Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan, México.
Abstract: RESUMEN: La reorganización es parte indispensable sobre la estructuración de una organización toda vez que se establece la operación y los procedimientos de la misma. Su inadecuado control compromete la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa y la operación de la organización. La presente investigación se basó en estos fundamentos a fin de buscar incrementar la eficiencia en una Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLI.D.D.A.) del ISSSTE. La CLI.D.D.A., objeto de estudio es una institución dedicada principalmente a la detección del cáncer cervico uterino, sin embargo los niveles de eficiencia en términos de gestión administrativa y en efectividad de diagnósticos son deficientes. La CLI.D.D.A., fue evaluada mediante la aplicación de guías de observación, encuestas participantes y el desarrollo de un diagnóstico de necesidades de capacitación, así mismo se elaboró un estudio de tiempos y movimientos para generar un diagnóstico integral de la organización. Los principales hallazgos mostraron evidencia de carencia de documentación de procedimientos, tiempos ociosos, duplicación de actividades y flujos de información deficientes. Con lo anterior se diseñó una propuesta de mejora que implicó el diseño y elaboración de manuales de procedimientos en donde se logró una reducción de tiempo de atención de 9 a 5 horas. Igualmente se diseñó un programa de capacitación para migrar un procedimiento de diagnóstico de cáncer por Papanicolaou al método de colposcopia que demuestra ser más eficiente y efectivo. ABSTRACT:The reorganization is an indispensable part of structuring an organization every time the operation and procedures of the same are established. Its inadequate control compromises efficiency and effectiveness in administrative management and operation of the organization. The present investigation was based on these fundamentals in order to seek to increase efficiency in a Detection and Diagnosis Clinic Automated (CLI.D.D.A.) of the ISSSTE. The CLI.D.D.A., object of study is a institution dedicated mainly to the detection of uterine cervical cancer, however, the levels of efficiency in terms of administrative management and effectiveness of diagnoses are deficient. The CLI.D.D.A. was evaluated through the application of observation guides, participant surveys and the development of a diagnosis of training needs, likewise a study of times and movements was prepared to generate a comprehensive diagnosis of the organization.The main findings showed evidence of lack of documentation of procedures, idle times, duplication of activities and deficient flows of information. With the above, an improvement proposal was designed that involved the design and preparation of procedural manuals where a reduction of Attention time from 9 to 5 hours. A training program was also designed to migrate a cancer diagnostic procedure for Papanicolaou to the method of colposcopy that proves to be more efficient and effective.
Description: Tesis. (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Tepepan, 2018, 1 archivo PDF, (122 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27783
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Francisco Hernández Fragoso.pdf2.42 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.