Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28382
Title: La importancia de la gestión educativa para la formación en ética profesional en la Licenciatura de Relaciones Comerciales modalidad escolarizada, de la Escuela Superior de Comercio y Administración unidad Santo Tomás del IPN
Authors: Sosa Arias, Mariana
Ugalde León, Carlos
Keywords: Gestión de la educación
Ética profesional en la educación superior
Issue Date: 23-Jul-2020
Citation: Sosa Arias, Mariana. (2019). La importancia de la gestión educativa para la formación en ética profesional en la Licenciatura de Relaciones Comerciales modalidad escolarizada, de la Escuela Superior de Comercio y Administración unidad Santo Tomás del IPN (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, México.
Abstract: RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo analizar diferentes procesos de la Gestión Educativa para la promoción de la Ética Profesional en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Comerciales en su modalidad escolarizada que se ofrece en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional, con la finalidad de ver la importancia que tiene la Gestión Educativa en el logro de la Formación Integral de los estudiantes como se marca en la misión institucional del IPN. En el análisis documental fue posible identificar que la responsabilidad de la formación en Ética Profesional es atribuida, principalmente, a los profesores, sin embargo, en las diferentes dimensiones de este estudio se concluye que los responsables de la Gestión deben hacer de la formación en Ética Profesional un objetivo intencionado, explícito y sistematizado de la institución, de lo contrario es imposible lograrla, ya que son los responsables de generar las condiciones necesarias como lo es la definición de una normativa institucional que hagan valer por medio de su ejemplo y su cumplimiento, así como de la profesionalización tanto directiva, como del profesorado y del personal administrativo. En los marcos jurídico y contextual se encontró una inconsistencia entre la misión del IPN y la del programa académico; asimismo, una falta de pertinencia en el plan de estudios, ya que no ha sido actualizado tras 11 años de estar vigente. De manera general, fue posible observar una tendencia hacia la formación de conocimientos y técnicas, dejando la formación ética y de valores sin estrategias específicas. La investigación se complementó con entrevistas a profundidad a expertos en Ética Profesional y a directivos del plantel, así como con cuestionarios a profesores, estudiantes y egresados con preguntas cerradas y abiertas que permitieron corroborar lo encontrado previamente en el análisis documental. Resalta la opinión de profesores y estudiantes en un prominente enfoque empresarial para cubrir las necesidades del mercado laboral como base de la Ética Profesional, así como un desinterés en abordar temas sobre Ética y valores, ya que consideran que esta formación corresponde a otros niveles educativos; destacan otras manifestaciones de profesores, estudiantes y egresados sobre “malas prácticas”, entre las más mencionadas se encuentran la venta de calificaciones y el acoso sexual. De forma general fue posible concluir que la función directiva continúa en un paradigma de administración escolar, caracterizada por una “cultura fragmentada” y un cumplimiento parcial de sus responsabilidades, donde se muestran esfuerzos implícitos y aislados por generar las condiciones pertinentes para el logro de la Formación en Ética Profesional y como consecuencia la Formación Integral de los estudiantes. ABSTRACT: The objective of this research was to analyze different processes of Educational Management for the promotion of Professional Ethics in the formation of students of the “Licenciatura en Relaciones Comerciales” (LRC), in the school modality offered at “Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás” (ESCA -ST) of the Instituto Politécnico Nacional (IPN), in order to see the importance of Educational Management in achieving the Integral Formation of students as marked in the institutional mission of the IPN. In the documentary analysis it was possible to identify that the responsibility for the formation in Professional Ethics is attributed, mainly, to the professors, however, in the different study dimensions it is concluded that those responsible for Management must make the training in Professional Ethics an intentional, explicit and systematized objective of the institution, otherwise it is impossible to achieve it, since they are responsible for generating the necessary conditions, such as the definition of an institutional regulation that they enforce through their example and compliance, as well as of the professionalization both directive, as of the profesorado and of the administrative personnel. In the legal and contextual frameworks, an inconsistency was found between the mission of the IPN and that of the academic program; likewise, a lack of relevance in the curriculum, since it has not been updated after 11 years of being in force. In general, it was possible to observe a tendency towards the formation of knowledge and techniques, leaving ethical and values formation without specific strategies. The investigation was complemented with in-depth interviews with experts in Professional Ethics and managers of the campus, as well as with questionnaires to professors, students and graduates with closed and open questions that allowed to corroborate what was previously found in the documentary analysis. Highlights the opinion of teachers and students in a prominent business approach to meet the needs of the labor market as a basis for Professional Ethics, as well as a disinterest in addressing issues on ethics and values, since they consider that this training corresponds to other educational levels, Other manifestations of teachers, students and graduates stand out on "bad practices", among the most mentioned are the sale of grades and sexual harassment. In general, it was possible to conclude that the directive function continues in a paradigm of school administration, characterized by a "fragmented culture" and a partial fulfillment of its responsibilities, where implicit and isolated efforts are shown to generate the pertinent conditions for the achievement of the Formation in Professional Ethics and as a consequence the Integral Formation of the students.
Description: Tesis (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2019, 1 archivo PDF, (345 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28382
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2019 MAGDE 01930 S637M.pdf3.1 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.