Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28389
Title: Prácticas y estrategias didácticas de los docentes para el desarrollo del Proyecto Aula en el CECYT 8 Narciso Bassols
Authors: Hernández Castilla, María Lydia
Gómez Ortiz, Rosa Amalia
Keywords: Gestión y desarrollo de la educación
Proyecto aula
Issue Date: 20-Jul-2020
Citation: Hernández Castilla, María Lydia. (2018). Prácticas y estrategias didácticas de los docentes para el desarrollo del Proyecto Aula en el CECYT 8 Narciso Bassols (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: RESUMEN : En el año 2003 México sufrió un cambio importante en los diferentes objetivos, un elemento de relevante importancia fue el cambio educativo a nivel nacional y en el IPN que entre las estrategias para mejorar se incrementó el proyecto aula, su objetivo es “desarrollar una cultura de trabajo académico en las aulas, que incorpore procesos centrados en el aprendizaje, que modifique las acciones de intervención del docente, readecúe los métodos tradicionales de evaluación y fomente el aprendizaje colaborativo y autónomo” (Dirección de educación media superior, 2010, p 10) es decir , que permite un enfoque centrad en el aprendizaje, situación, que se va logrando con el modelo de pertinencia y competitividad basado en la teoría del constructivismo. El interés por revisar cómo se aplica el programa de proyecto aula se realiza la siguiente pregunta general de investigación ¿Cuáles son las prácticas y estrategias didácticas de los profesores en el manejo de proyecto aula, su objetivo en el salón de clase? Es a partir de esta pregunta que surgió la necesidad de conocer las prácticas y estrategias didácticas que se desarrollan en una de las escuelas del nivel medio superior. El objetivo general de la investigación fue analizar las prácticas y estrategias didácticas de los profesores para la conducción de proyecto aula, en los turnos matutinos y vespertinos del CECYT 8. El documento está integrado por cinco capítulos, conclusiones, propuesta y recomendaciones. El capítulo uno contiene los objetivos de la educación en el Plan de Desarrollo y el Programa Nacional de Educación, así como el planteamiento del problema el cual se basa en el desconocimiento de las prácticas y estrategias didácticas, mismo que se encuentran en la guía para el desarrollo de proyecto aula en el CECYT 8 Narciso Bassols y del cual se describen los aspectos de mayor relevancia para este trabajo. El capítulo dos describe proyecto aula es una metodología en el aula que permite integrar los conocimientos del ciclo escolar presente de las unidades de aprendizaje para la resolución de un problema, además se revisó su sustento teórico, que fundamenta la práctica educativa y el aprendizaje se centra en el alumno. El capítulo tres se describe el origen de proyecto aula en el IPN, así como cuáles son sus alcances para disminuir la deserción escolar en el nivel bachillerato. El capítulo cuatro expone el proceso metodológico del trabajo de investigación y la construcción del instrumento de evaluación a partir de la operacionalización de la variable. El capítulo cinco muestra los resultados, la interpretación, así como los resultados obtenidos al término de la aplicación del instrumento de evaluación a una muestra significativa de profesores y alumnos que trabajaron proyecto aula en el ciclo escolar 2016 A- “016 B en el CECYT 8 Narciso Bassols. Al final de los cinco capítulos se localizan las conclusiones, se logró el objetivo debido a que en la planeación didáctica los docentes describen de manera específica las prácticas, estrategias y técnicas que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del aula. Y se dio respuesta a la pregunta de investigación porque en los resultados nos indican que en general los contenidos de los programas se revisan según los alumnos porcentaje del casi 50% menos que los resultados de los profesores. En este rubro se revisan los contenidos programáticos, actividades a desarrollar para implementar estrategias que permitan alcanzar las competencias, así como la evaluación en sus tres dimensiones: diagnostica, continua y sumativa. Una de las actividades de la planeación es la implementación como estrategia el proyecto aula. Los profesores establecen una práctica democrática al exponer los ejes temáticos y los alumnos deciden el eje de su interés para trabajar y los alumnos plantean una relación aceptable entre los contenidos y los ejes que desarrollo en proyecto aula y las competencias que se propone que sean adquiridas. ABSTRACT : In 2003 Mexico underwent an important change in the different objectives, a An element of relevant importance was educational change at the national level and in the IPN that among the strategies to improve the classroom project increased, its objective is “to develop a culture of academic work in classrooms, which incorporate processes focused on learning, which modify the actions of teacher intervention, readjust traditional assessment methods and promote collaborative and autonomous learning ”(Directorate of secondary education superior, 2010, p 10) that is, it allows a focus centered on learning, situation, which is being achieved with the relevance and competitiveness model based on the theory of constructivism. The interest in reviewing how the classroom project program is applied is carried out next general research question what are the practices and teaching strategies of teachers in the management of classroom project, its objective in the classroom? It is from this question that the need to know the didactic practices and strategies that are developed in one of the upper middle schools. The general objective of the research was to analyze the practices and strategies teachers' didactics for conducting a classroom project, in shifts morning and evening CECYT 8. The document is made up of five chapters, conclusions, proposal and recommendations. Chapter one contains the objectives of education in the Development Plan and the National Education Program, as well as the problem statement which is based on ignorance of the didactic practices and strategies, even found in the guide for the development of a classroom project at CECYT 8 Narciso Bassols and which describes the most relevant aspects for this work. Chapter two describes classroom project is a methodology in the classroom that allows integrate the knowledge of the current school year of the units of two learning to solve a problem, also reviewed their livelihood theoretical, which underpins educational practice and learning focuses on the student. Chapter three describes the origin of the classroom project in the IPN, as well as which they are its scope to reduce school dropout at the high school level. Chapter four exposes the methodological process of the research work and the construction of the evaluation instrument based on the operationalization of the variable. Chapter five shows the results, the interpretation, as well as the results obtained at the end of the application of the evaluation instrument to a significant sample of teachers and students who worked on the classroom project in the 2016 A- “016 B” school year at CECYT 8 Narciso Bassols. At the end of the five chapters the conclusions are located, the objective was achieved because in the didactic planning the teachers describe in a way specifies the practices, strategies and techniques that will be carried out both within, like outside the classroom. And the research question was answered because in the results indicate that in general the contents of the programs are they review according to the students percentage of almost 50% less than the results of the teachers. In this heading the programmatic contents are reviewed, activities to develop to implement strategies to achieve competencies, as well as evaluation in its three dimensions: diagnostic, continuous and summative. One of the planning activities is the implementation as a strategy the project classroom. Teachers establish a democratic practice by exposing the axes subjects and students decide the axis of their interest to work and students They propose an acceptable relationship between the contents and the axes that I develop in classroom project and the competences that they be acquired
Description: Tesis (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2018, 1 archivo PDF, (132 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28389
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2018-MAGDE 01812 H433m.pdf2.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.