Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28939
Title: Modelo sistémico de manejo de los residuos sólidos urbanos en la Ciudad de México para el desarrollo de políticas innovadoras que mejoren su eficiencia.
Authors: Gutiérrez Galicia, Francisco
Oliva Aguilar, Victor Ramón
Coria Páez, Ana Lilia
Keywords: Residuos Solidos Urbanos (RSU)
Modelo de los sistemas suaves
Modelo del sistema viable
Issue Date: 21-May-2021
Citation: Gutiérrez Galicia, Francisco. (2020). Modelo sistémico de manejo de los residuos sólidos urbanos en la Ciudad de México para el desarrollo de políticas innovadoras que mejoren su eficiencia. (Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado de Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. México.
Abstract: RESUMEN: La Ciudad de México (CDMx), se encuentra dentro de las diez ciudades que generan más Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el mundo. Sin embargo, su infraestructura no ha crecido ni se ha diversificado en la misma proporción que los RSU, ya que actualmente se requieren distintos tratamientos para su valorización y no solo el tradicional relleno sanitario. El Manejo los RSU en la CDMx, se considera un sistema complejo por la cantidad de subsistemas y las múltiples interacciones que tienen entre ellos, el objeto de esta investigación es el construir un modelo sistémico que permita incrementar las opciones de valorización y disminuir la cantidad de RSU que no se aprovechan. Se utilizó la metodología de los sistemas suaves, para poder mejorar el despeño de la organización, explorando los propósitos de esta y asegurándose que exista suficiente entendimiento entre el propósito general de la organización y el de las partes interesada, además se empleo el modelo el sistema viable (MSV) bajo la premisa que el manejo RSU sea integral y sustentable. El resultado es un modelo conceptual en el que se establecen los subsistemas y relaciones necesarias para que le manejo de los RSU sea integral y mejor el desempeño de la organización. ABSTRACT: Mexico City (CDMx) is among the ten cities with the most Urban Solid Waste (MSW) in the world. However, its infrastructure has not grown or diversified in the same proportion as the MSW, since currently there are different treatments for its recovery and not only the traditional sanitary landfill. The Management of the RSU in the CDMx, considers a complex system for the number of subsystems and the multiple interactions that they have between them, the object of this research is to build a systemic model that allows increasing the options for recovery and decreasing the amount of RSU that not exploited. Verify the methodology of soft-systems to improve the organization's performance, exploring its parameters and ensuring that there is sufficient understanding between the general purpose of the organization and that of the interested parties. The viable system model will be seen (MSV), under the premise that RSU management is comprehensive. The result is a conceptual model that requires the subsystems and relationships necessary for the management of the RSU to be comprehensive and better the performance of the organization.
Description: Tesis (Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2020, 1 archivo PDF, (157 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28939
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ESCA ST FRANCISCO GUTIERREZ GALICIA (1).pdf3.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.