Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/315
Title: Asociación de las variantes asiático-americanas del virus del papiloma humano tipo 16 con la sobrevida de pacientes con cáncer cervico-uterino
Authors: Mejía Barradas, Cesar Miguel
Berumen Campos, Jaime
Keywords: Human papilloma virus
Cervical cancer
Cancerology
Virus del papiloma humano
Cáncer cervico-uterino
Cancerología
Issue Date: 30-Sep-2008
Citation: Mejía Barradas, Cesar Miguel. (2006). Asociación de las variantes asiático-americanas del virus del papiloma humano tipo 16 con la sobrevida de pacientes con cáncer cervico-uterino (Doctorado en Ciencias Biomedicina Molecular). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, México.
Abstract: RESUMEN: La alta incidencia de cáncer cérvico-uterino (CaCu) y su alta tasa de mortalidad en México pudieran explicarse por la asociación a una particular diversidad prevalente de los virus del papiloma humano (VPH). Las variedades asiático-americanas (AA) del VPH tipo 16 cuentan con una alta presencia en CaCu’s y molecularmente muestran una amplia evidencia de ser más agresivos oncogénicamente. La asociación de las AA al CaCu invasivo debe manifestar una agresividad clínica mayor reflejada por una menor sobrevida, una mayor tasa de mortalidad, una mayor asociación a estados avanzados del carcinoma y a histologías de mayor riesgo, y menor éxito al tratamiento (persistencias y recurrencias locales y distantes), entre otros parámetros clínicos. Para determinar que las variedades AA del VPH 16 son clínicamente más agresivas se correlacionó la asociación de las diferentes variedades y subvariedades y otros tipos de VPH en pacientes de CaCu invasivo con la sobrevida1 y otros parámetros clínicos. Se seleccionaron 42 pacientes de CaCu invasor a partir de sus correspondientes biopsias embebidas en parafina y de sus historias clínicas. Las muestras fueron analizadas por PCR y mediante la secuenciación de un fragmento de DNA del gen L1/MY para tipificar e identificar al virus. No se encontró que los distintos tipos de VPH y las variedades y subvariedades prevalentes de VPH 16 afectaran la sobrevida de las pacientes. Se mostró que las variedades AA del VPH 16 son menos agresivas clínicamente que la variedad europea y que el tipo 18, los cuales fueron los más agresivos y los que causaron mayor mortalidad. Las variedades AA no mostraron relevancia en el desarrollo de la enfermedad maligna en etapas invasivas, en la salud de los pacientes, en la sobrevida y en el índice de mortalidad.
RESUMEN: La alta incidencia de cáncer cérvico-uterino (CaCu) y su alta tasa de mortalidad en México pudieran explicarse por la asociación a una particular diversidad prevalente de los virus del papiloma humano (VPH). Las variedades asiático-americanas (AA) del VPH tipo 16 cuentan con una alta presencia en CaCu’s y molecularmente muestran una amplia evidencia de ser más agresivos oncogénicamente. La asociación de las AA al CaCu invasivo debe manifestar una agresividad clínica mayor reflejada por una menor sobrevida, una mayor tasa de mortalidad, una mayor asociación a estados avanzados del carcinoma y a histologías de mayor riesgo, y menor éxito al tratamiento (persistencias y recurrencias locales y distantes), entre otros parámetros clínicos. Para determinar que las variedades AA del VPH 16 son clínicamente más agresivas se correlacionó la asociación de las diferentes variedades y subvariedades y otros tipos de VPH en pacientes de CaCu invasivo con la sobrevida1 y otros parámetros clínicos. Se seleccionaron 42 pacientes de CaCu invasor a partir de sus correspondientes biopsias embebidas en parafina y de sus historias clínicas. Las muestras fueron analizadas por PCR y mediante la secuenciación de un fragmento de DNA del gen L1/MY para tipificar e identificar al virus. No se encontró que los distintos tipos de VPH y las variedades y subvariedades prevalentes de VPH 16 afectaran la sobrevida de las pacientes. Se mostró que las variedades AA del VPH 16 son menos agresivas clínicamente que la variedad europea y que el tipo 18, los cuales fueron los más agresivos y los que causaron mayor mortalidad. Las variedades AA no mostraron relevancia en el desarrollo de la enfermedad maligna en etapas invasivas, en la salud de los pacientes, en la sobrevida y en el índice de mortalidad.
ABSTRACT: The cervico-uterine cancer’s (CaCu) high incidence rate and their mortality rate in Mexico could be explained by the association to one prevalent particular diversity of the human papillomavirus (HPV). Asiatic-americans varieties of HPV type 16 has a high presence in CaCu and they molecularly show a wide evidence of being oncogenically more aggressive. The AA association to the invasive CaCu should to show a grater clinic aggressiveness reflected by a lesser life expectation, a greater rate of mortality, a greater association to advanced states of the carcinoma and to histologies of greater risk, and minor success to the treatment (persistences and local and distant recurrences), between others clinic parameters. In order to determine that varieties AA of HPV 16 are clinically more aggressive was correlated the association of the different varieties and subvarieties and that other types of VPH in patients of invasive CaCu with the life expectation2 and other clinical parameters. 42 patients of invading CaCu were selected from their corresponding biopsies embedded in paraffin and its clinical histories. The samples were analyzed by PCR and by means of DNA sequencing of a fragment of the L1/MY gene for to typify and to identify the virus. It was not found that the different prevalent types of HPV and the varieties and subvarieties from HPV 16 affected the life expectation of the patients. It was illustrated that HPV 16 AA varieties are lesser agressives that european variety and the 18 type, which were most aggressive and caused greater mortality. AA varieties did not show relevance in development of the malignant illness in invasive stages, in the health of the patients, life expectation and mortality index.
Description: Tesis (Doctorado en Ciencias en Biomedicina Molecular), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENMH, 2006, 1 archivo PDF, (98 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/315
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis de Cesar Miguel.pdf2.82 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.